LUCÍA TORRES
[email protected]
Desde la entidad chajariense se remarcó que este aumento retroactivo al mes de enero “no tiene nada tiene que ver con la realidad que hoy vive el sector comercial y de servicios”, afectado fundamentalmente por la pandemia de coronavirus.
Textualmente el comunicado señala: “El Centro de Actividades económicas de Chajarí, expresa su enérgico repudio ante las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, en lo que respecta al inoportuno aumento del 35% del monotributo, retroactivo al mes de enero, medida que nada tiene que ver con la realidad que hoy vive el sector comercial y de servicios, los cuales con sus economías en terapia intensiva siguen soportando la presión de un Estado que en apariencia no puede interpretar la realidad”, indican.
Más adelante expresan que ven “casi como una burla que se anuncie un aumento del 40% al personal del Congreso de la Nación, medida que fue aprobada por todo el arco político sin ningún tipo de oposición, y que casualmente han coincido”. “Todo ello en un contexto en que millones de argentinos no llegan con su sueldo a fin de mes, con miles de Pymes cerradas y sus consecuentes pérdidas de empleo. Los comercios, pymes, gastronómicos, hoteles, turismo, eventos, etc.; impedidos por derecho de llevar adelante sus trabajos de manera normal, lo que ha generado no solo malestar sino movilizaciones en todo el país expresando su desaprobación, porque ven cómo se diluyen las ilusiones que existen detrás de cada emprendimiento, endeudados y/o fundidos, con escasas asistencias por parte del Estado y las que existen son tan burocráticas que hacen que no se pueda acceder, son aun con todo lo expresado una vez más la variable de ajuste de una economía totalmente destruida”.
Finalmente, sentencian que por todo lo anteriormente expresado “les exigimos a nuestros representantes que reflexionen y una vez en la vida dejen de ver a los sectores productivos del país como enemigos, como los culpables de todos los males sólo por querer trabajar y desarrollar de forma independiente el sustento de nuestras familias”, argumenta el comunicado.
[email protected]
Desde la entidad chajariense se remarcó que este aumento retroactivo al mes de enero “no tiene nada tiene que ver con la realidad que hoy vive el sector comercial y de servicios”, afectado fundamentalmente por la pandemia de coronavirus.
Textualmente el comunicado señala: “El Centro de Actividades económicas de Chajarí, expresa su enérgico repudio ante las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, en lo que respecta al inoportuno aumento del 35% del monotributo, retroactivo al mes de enero, medida que nada tiene que ver con la realidad que hoy vive el sector comercial y de servicios, los cuales con sus economías en terapia intensiva siguen soportando la presión de un Estado que en apariencia no puede interpretar la realidad”, indican.
Más adelante expresan que ven “casi como una burla que se anuncie un aumento del 40% al personal del Congreso de la Nación, medida que fue aprobada por todo el arco político sin ningún tipo de oposición, y que casualmente han coincido”. “Todo ello en un contexto en que millones de argentinos no llegan con su sueldo a fin de mes, con miles de Pymes cerradas y sus consecuentes pérdidas de empleo. Los comercios, pymes, gastronómicos, hoteles, turismo, eventos, etc.; impedidos por derecho de llevar adelante sus trabajos de manera normal, lo que ha generado no solo malestar sino movilizaciones en todo el país expresando su desaprobación, porque ven cómo se diluyen las ilusiones que existen detrás de cada emprendimiento, endeudados y/o fundidos, con escasas asistencias por parte del Estado y las que existen son tan burocráticas que hacen que no se pueda acceder, son aun con todo lo expresado una vez más la variable de ajuste de una economía totalmente destruida”.
Finalmente, sentencian que por todo lo anteriormente expresado “les exigimos a nuestros representantes que reflexionen y una vez en la vida dejen de ver a los sectores productivos del país como enemigos, como los culpables de todos los males sólo por querer trabajar y desarrollar de forma independiente el sustento de nuestras familias”, argumenta el comunicado.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Entre Ríos

Hidrovía, producción, empleo e inseguridad fueron algunos de los temas tratados por los equipos provinciales que asumirán en los próximos días. Los gobernadores electos coincidieron en “defender el federalismo”.
Reunión en Paraná Pullaro y Frigerio planificaron una agenda conjunta para la región Centro

La fiesta del deporte chajariense se vivió este martes en el Club Vélez Sarsfield de Chajarí. Una nueva entrega de los premios Villa Libertad.
Premios Villa Libertad Josefina Bourdin es la deportista destacada 2023 de Chajarí
En Portada / Santa Fe

Entre los ediles entrantes, juró Federico Lifschitz, hijo del ex gobernador de la Provincia entre 2015 y 2019. María Eugenia Schmuck fue reelegida como presidente del cuerpo legislativo.
Renovación Juraron los nuevos concejales en Rosario

Colisionaron un camión de gran porte y un automóvil. La conductora de éste último rodado perdió su vida. Ocurrió a la altura del paraje Las Mercedes.