Foto:Gentileza
En el marco del programa Barrio del Tambor, se llevó adelante un ciclo de conversatorios donde se abordaron diferentes temáticas vinculadas a la comunidad afrodescendiente de Entre Ríos y la región, con el objetivo de ahondar en la diversidad cultural que constituye la identidad entrerriana y avanzar en políticas de reconocimiento y promoción de derechos.
Dicho programa es impulsado por la Secretaría de Cultura desde el Área de Patrimonio y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”, en conjunto con la agrupación Entre Afro.
Entre mayo y noviembre de este año, los conversatorios se realizaron mensualmente, de manera virtual, con la participación de investigadores e investigadoras de distintas disciplinas que presentaron diversos abordajes sobre la comunidad afrodescendiente de la provincia y la región: el Barrio del Tambor de Paraná, la población afrodescendiente de Paraná y Santa fe, la Capilla Norte de San Miguel, el período de abolición de la esclavitud en Paraná, fueron los ejes temáticos trabajados.
Todos los encuentros contaron con una importante participación de público y la virtualidad también permitió la posibilidad de contar con la asistencia de profesionales y estudiantes de distintos lugares del país, así como también con integrantes de la comunidad de afrodescendientes.
“El programa buscó potenciar al “Barrio del Tambor” como área histórica de la Ciudad difundiendo su conformación inicial tanto a escalas arquitectónica como social y comprender así el contexto del Siglo XIX para poder repensar hoy entre todos este importante sector patrimonial de Paraná.” comentó el Arq.Gabriel Terenzio, del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de Entre Ríos.
Por su parte, la directora del Museo, Gisela Bahler, expresó: “Para el Museo es muy importante trabajar con la comunidad y la implementación de este programa nos invita a repensar la identidad entrerriana como una construcción, lo cual se trabaja actualmente en conjunto con la comunidad afroentrerriana. También nos permite visualizar y valorar la diversidad cultural de nuestra provincia”.
“Valoramos la existencia de este tipo de propuestas, por considerar fundamental la labor en conjunto a la comunidad al momento de pensar y elaborar políticas públicas federales superadoras de toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, y orientadas a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria” manifestó Marina Crespo, coordinadora de Agrupación EntreAfros.
Los distintos encuentros se encuentran disponibles en el canal oficial de youtube del Museo Antonio Serrano: www.youtube.com/MuseoSerrano
Lanzamiento del programa: Repensando el “barrio del tambor” desde la Arqueología Histórica, a cargo del arqueólogo Alejandro Richard y Marina Crespo, representante de la agrupación Entre Afro. https://youtu.be/3z0SjJ3A68g
Capilla Norte de San Miguel Arcángel:una arquitectura singular, a cargo de la arquitecta Mariana Melhen https://youtu.be/6J7b3olGLxw
El Barrio del Tambor y su población, a cargo del docente e investigador Walter Musich https://youtu.be/AN7bcAOK5XQ
La población afrodescendiente de Santa Fe. Esbozo de su pasado y su presente en una ciudad del litoral argentino, a cargo del Mgtr. José Miguel Larker. https://youtu.be/ihcm4OXZmyQ
Abolición y post-abolición de la esclavitud en Paraná, a cargo del historiador Francisco Sosa. https://youtu.be/dzKb0XqlJTw
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

El lunes 20 de noviembre, la Orquesta Infantil Camalotes, de La Paz, realizó un emotivo concierto de cierre de ciclo, evento que fue acompañado por la comunidad.
La Paz A pura emoción, la Orquesta Infantil Camalotes cerró el año con un concierto

Los hermanos Hernán Bautista Abrahan Silva, de 21 años, y Joaquín Ismael Silva, de 23 años, reconocieron que mataron con golpes de hierros, palos y machete, a Ivo Gino Pérez el 18 de mayo de este año por problemas de larga data. Aceptaron cumplir la pena de 11 años y 13 años respectivamente.
Juicio abreviado Hermanos reconocieron que mataron a fierrazos a un joven

Es que la nueva ley de alquileres vigente no conforma a todas las partes. De hecho, los propietarios vienen pegando el grito en el cielo desde hace rato ante la imposibilidad de actualizar los valores acorde a lo que entienden que la situación económica amerita.
Tras los dichos de Milei Hay una merma de un 30% de oferta de alquileres en Rosario

El grupo folklórico jujeño se presentará en el marco de la última noche de los fabulosos corsos de la ciudad de Sastre. La apertura –el sábado 27 de enero– será a pura cumbia. Luego, el escenario principal vibrará al ritmo del cuarteto cordobés. En total serán cuatro las noches de la edición 62ª de la fiesta carnestolenda.