Foto:Marcelo Manera
Mirador | [email protected]
El gobernador de la provincia, Omar Perotti; y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, realizaron este sábado una recorrida por establecimientos rurales ubicados en las zonas más afectadas por la sequía.
En la oportunidad, remarcaron que desde el Gobierno Nacional se está trabajando junto a Santa Fe y otras jurisdicciones del país para "brindar soluciones concretas a los productores", al tiempo que anunciaron la actualización del fondo de emergencia agropecuaria, que este año se incrementará por decisión del presidente Alberto Fernández "entre 10 y 12 mil millones de pesos".
En uno de los establecimientos recorridos, el gobernador Perotti declaró que "durante la semana el tema de la sequía fue tratado en reuniones con el ministro (Domínguez) en Buenos Aires y era importante hacer esta visita para ver la situación real, particularmente con el maíz de primera. Ver prácticamente un cultivo sin granos genera preocupación en la cadena productiva", dijo.
El mandatario santafesino agregó que la crítica situación por la ausencia de lluvias "deja sin capital de trabajo y compromete a la explotación lechera por la falta de un insumo clave"; y destacó que junto a Nación "se instrumentará la distribución de los fondos de la emergencia para que lleguen lo más ágil y rápido posible".
Perotti remarcó, además, que "el productor debe saber que estamos trabajando sobre esta necesidad. Siempre que se dio este tipo de instancias de emergencias, las Asociaciones para el Desarrollo junto al Ministerio de la Producción ponen a disposición las herramientas para llegar con la asistencia de la manera más directa".
Por su parte, el ministro Domínguez, detalló que "lo que nos indicó el presidente Alberto Fernández es la actualización del Fondo de Emergencia, una necesidad y pedido histórico de los productores. Los gobernadores hablaron con el Presidente y él me pidió que esté aquí, junto a nuestros productores. La decisión es acompañar en este momento de incertidumbre, consecuencia de la sequía", señaló el titular de la cartera agropecuaria nacional.

Foto: Gentileza
Y expresó: "Es un tema que monitoreamos permanentemente. El objetivo es la actualización del fondo de emergencia para que sea nuevamente un instrumento de respuesta rápida ante las pérdidas. Esperemos que en las próximas horas el tiempo alivie las condiciones, pero lo que se perdió se perdió y hay que trabajar sobre la recuperación de capital de trabajo".
"El gobernador Perotti es un referente de consulta permanente del Presidente. Santa Fe para nosotros es una provincia testigo de cómo se debe trabajar en estos casos. El cambio climático y las consecuencias de las sequías vinieron para quedarse. Ante esta situación, se precisa que tengamos también instrumentos de riego para los pequeños y medianos productores, con un financiamiento diferenciado, de adquisición directa, de la industria nacional y con tecnología nacional", finalizó el ministro.
Gobernadores radicales y jefes de bloque de Juntos por el Cambio (JxC) en el Congreso, así como de otras fuerzas de la oposición, aguardan la convocatoria oficial del Gobierno nacional para concretar la reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien informará sobre los alcances de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuentes parlamentarias indicaron que el encuentro, del que participaría además el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se realizaría, en principio, el martes próximo a las 17.
El Gobierno nacional mostró desde un principio la decisión de convocar a todos los gobernadores y mandatarios, tanto del oficialismo como de la oposición, para mostrar una postura en conjunto ante el organismo de crédito internacional.
Sin embargo, los gobernadores radicales de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Jujuy, Gerardo Morales y de Corrientes, Gustavo Valdés, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidieron no asistir a la convocatoria.
No obstante, y sobre la marcha, los mandatarios provinciales resolvieron enviar delegados a ese encuentro mientras que Rodríguez Larreta mantuvo su postura de no concurrir, al asegurar que se trataba de "una reunión política".
Morales se encargó de poner en claro las diferencias que surgieron al interior de Juntos por el Cambio en torno a la negociación con el FMI, al recordar que fue el gobierno de Macri el que tomó ese préstamo de más de 40 millones de dólares que la gestión de Alberto Fernández intenta ahora renegociar.
De esta forma, el mandatario jujeño mostró su predisposición a concurrir a un diálogo con el oficialismo en el Congreso y afirmó que en la coalición opositora había sectores que apostaban a "que todo se cayera en marzo".
De todos modos, y más allá de las diferencias y disputas, la mesa nacional de Juntos por el Cambio resolvió a través de un encuentro realizado a través de Zoom su intención de concurrir a un encuentro con el Gobierno, pero reclamó "información concreta" sobre la negociación.
Del encuentro con el ministro participarían, en definitiva, los tres gobernadores radicales y Rodríguez Larreta, quien confirmó en las últimas horas su presencia, junto a los jefes de la mayoría de los bloques que integran ese espacio en ambas cámaras.
En tanto que el gobernador de Mendoza no participaría y enviaría en su lugar al jefe del interbloque del Senado de JxC y exmandatario de esa provincia, Alfredo Cornejo, según señalaron fuentes de ese espacio.
Por parte del Senado concurrirían al encuentro con Guzmán Cornejo; el titular del bloque de la UCR en esa cámara, Luis Naidenoff; el jefe del PRO en ese cuerpo, Humberto Schiavoni, y se sumaría Martín Lousteau (Evolución Radical).
Además participarían -aunque no está confirmado oficialmente- los jefes de bloques menores como la senadora del Movimiento Popular Neuquino, Lucila Crexell, y el peronista disidente Juan Carlos Romero.
Por el lado del interbloque de JxC de Diputados estarán presentes los jefes de las diez bancadas que componen el espacio opositor en la cámara baja.
Asistirán al menos los titulares de la UCR, Mario Negri; del PRO, Cristian Ritondo y de la Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Dejanos tu Comentario

El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.
Raíces Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

Municipio y Provincia desarrollan destacadas intervenciones en Parque Sur, Hospital Regional, centros de salud, espacios públicos, corredores viales, pavimentos e iluminación, entre otros rubros.
Múltiples proyectos Rosario: 60 obras de fuerte impacto para el sur de la ciudad

En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Entre Ríos Tras confirmarse casos de sarampión en el país, instan a completar el esquema de vacunación

Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.