Un producto de:
Tres poetas de nuestra provincia participan del prestigioso evento

El Festival Internacional de Poesía de Bogotá, con presencia santafesina

Bogotá se prepara para realizar el 30° Festival Internacional de Poesía de Bogotá (FIPB), un encuentro que se realizará este año con más de 25 actividades gratuitas que se alternarán entre lo presencial y lo virtual. El Festival tiene más de una “pata” santafesina.
26-04-2022 | 15:15 |

Entre otros, se publican en Colombia poemarios de Héctor Berenguer, Raúl Emilio Acosta y Néstor Fenoglio.
Foto:Gentileza
Mirador | [email protected]

El evento que es apoyado por el Ministerio de Cultura de Colombia -en el marco de su Programa Nacional de Concertación Cultural-, y se llevará a cabo desde el 30 de abril al 5 de mayo. Se trata, además, de una edición histórica: cumple treinta años de funcionamiento ininterrumpido y la revista Ulrika, que anima el grupo organizador, celebra cuarenta años y su edición número 70.

En esa verdadera fiesta, participan cuatro argentinos (entre un grupo de grandes poetas de varios países), tres de ellos de nuestra provincia: los rosarinos Héctor Berenguer y Raúl Emilio “Bigote” Acosta y el esperancino (radicado en Santa Fe) Néstor Fenoglio. A ellos se suma la mendocina Susana Rodríguez.

La otra “pata” santafesina está en la misma organización del Festival Internacional de Poesía de Bogotá: en el grupo que comanda el poeta Rafael del Castillo destaca la santafesina -de Villa Constitución, radicada hace años en Colombia- Eugenia Gorriño Aldinucci, quien es pieza fundamental en el armado tanto del festival como de la revista Ulrika.

Con ellos, hay un consolidado grupo de trabajo de escritores y animadores culturales que viene trabajando de manera muy seria y sólida desde hace mucho tiempo. Prueba de eso son los 30 años del Festival y los 40 de la revista Ulrika, cifras difíciles de mantener en emprendimientos culturales.

Intensa agenda
Además, se destaca que el Festival (que se mantuvo vivo y a pleno de manera virtual en 2020 y 2021) contará este año con la participación de 60 autores destacados, entre los cuales se encuentran invitados de Colombia y distintos países de América Latina y Europa.

Entre las actividades, se encuentran las lecturas de poemas, presentaciones de libros, conversatorios, charlas con los poetas y otros eventos especiales.

En paralelo, del 30 de abril al 2 de mayo, se lleva a cabo la Feria del Libro de Bogotá, prestigioso y masivo evento, en la que se presentaran sendas antologías de los autores santafesinos que viajan a Colombia: “Antes que me olvide”, de Acosta; “Entre la nada y el asombro”, de Berenguer y “Los pliegues del aire”, de Fenoglio.

Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.

Películas que marcaron el 2024

 La baja concurrencia a salas no consiguió opacar el nivel de muchas de las producciones estrenadas a lo largo del año que se fue. Desde Mirador Provincial seleccionamos algunos de los films más conmovedores e inteligentes.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos