Fue llevada adelante por autoridades provinciales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y se presentaron los beneficios del programa, casos de implementación e instrumentos financieros.
Esta iniciativa se basa en la necesidad de repensar las formas de consumir, producir y compartir energía tanto de manera individual como colectiva, fomentando la construcción de modelos de desarrollo sostenible.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, estuvo presente compartiendo las acciones que se realizan en la ciudad en relación a la eficiencia energética y las energías renovables. Además, participaron representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Empresa Provincial de la Energía (EPE), la Universidad Nacional Rafaela (UNRaf) y la Agencia de Desarrollo de Rafaela (ACDICAR).
"Desde el Estado local venimos trabajando el tema de la energía renovable desde hace más de 12 años, cuando queríamos una ordenanza para el uso de energías renovables. Esta normativa llegó en el año 2016 y ya se renueva por tercera vez, incentivando económicamente a los vecinos de la ciudad a tener sistemas de energías que cuidan el ambiente"; manifestó Caruso.
"Nuestro principal rol desde el Estado en todo este tiempo, y con el apoyo ahora de la Provincia, es abarcar a toda la ciudadanía; que todos puedan tener acceso a este tipo de tecnologías, generando mano de obra local calificada y empleo verde. Ya capacitamos a más de 600 personas y muchas tienen sus propios emprendimientos. También tratamos de implementar la eficiencia energética en el espacio público como es con la estación solar ubicada en calle Estanislao del Campo, en la movilidad eléctrica con ordenanzas y obras que se pueden ver en la ciudad y con los reintegros económicos. Nada de esto sería posible sin el acompañamiento de las instituciones que están hoy presentes en esta mesa y de la ciudadanía"; destacó la funcionaria.
Programa ERA
Este programa del Gobierno provincial tiene como objetivo incentivar el uso de energías renovables para la generación de energía eléctrica distribuida, impulsar el desarrollo de redes inteligentes y su uso eficiente. Además de difundir programas provinciales vinculados con las energías renovables, promover más aún su uso en la ciudad y formar capacidades para el empleo verde.
Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, dijo: "Estamos presentando un programa de energías renovables para el ambiente, una política que tiene el respaldo del Gobierno de Santa Fe y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Este programa fomenta que las personas generen su propia energía renovable y cuenta con líneas de crédito para el sector comercial y se está trabajando en el crédito para el vecino y la vecina con el objetivo de que se puedan sumar a la transición energética".
"Nuestro desafío es avanzar en la transición energética con la mayor cantidad de acciones posibles y con herramientas concretas de trabajo. La ciudad de Rafaela es la ciudad que más energía renovable tiene en relación a la cantidad de habitantes. La sociedad está cada vez más vinculada con el tema. En Argentina emitimos menos del 1% de gases de efecto invernadero a nivel mundial, entonces debemos ir por una transición energética ordenada y justa, con reglas claras. En este marco muchas acciones como estas se empiezan a sumar"; agregó.
Taller de diseño de proyectos renovables colaborativos
En una segunda instancia, por la tarde, se realizó el taller de diseño de proyectos renovables colaborativos, a cargo de referentes del programa ERA. La actividad tuvo lugar en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).
Para este espacio, fueron convocados especialmente ciudadanos y ciudadanas que realizaron cursos del programa Empleo Verde vinculados con la eficiencia energética, la construcción sustentable y las energías alternativas, con el objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades locales en la temática.
Además tenés que saber:
+ Noticias
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).
Dejanos tu Comentario