Rosario 2022

Juegos Suramericanos: un legado de sustentabilidad

Los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 están planificados desde una mirada ambiental, que toma en cuenta todos los criterios al alcance de Rosario para minimizar la huella ambiental. Tanto en su realización, como en la búsqueda de crear conciencia y aprendizajes en torno al tema, es un legado a futuro.
01-05-2022 | 9:41 |

Foto:Gentileza
En este sentido, desde ONU Cambio Climático se lanzó Sports For Climate Action, una iniciativa que tiene como objetivo reunir a organizaciones deportivas, equipos, atletas y aficionados, que se comprometen con esfuerzos sistemáticos para promover una mayor responsabilidad ambiental. Busca reducir el impacto global sobre el clima, promover un consumo sostenible y responsable, incentivar la actuación climática a través de la comunicación y educar para la acción.

Compromiso del Comité Olímpico Internacional con Sports For Climate Action de la ONU y los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022

En principio, la decisión de que todos los deportes y actividades se lleven a cabo en un mismo lugar, el Parque Único Suramericano, garantiza acortar las distancias y los traslados logrando disminuir la huella de carbono. Este emplazamiento único es una de las variables de mayor impacto en la reducción de la huella de los juegos en la ciudad, que le brindará a los atletas y espectadores una experiencia inédita y cercana, con espíritu verde y sustentable, simplificando y acortando traslados con las zonas de hotelería y recorridos turístico.

Estratégicamente ubicadas, y a través de un acuerdo con Enerfé, energía renovables de Santa Fe, los Juegos cuentan con una serie de avances en materia de energías verdes. Se instalaron dos estaciones solares de agua caliente (para consumo) y carga de dispositivos móviles. Las mismas se usan en desarrollo del evento para luego quedar fijas en el predio. Además se cuenta con generadores eléctricos en base a biodisel y una pequeña flota de autos eléctricos para movilidad dentro del parque.

En cuanto a los desechos plásticos que se generen en el transcurso de los 11 días, serán donados a cooperativas de trabajo de la ciudad de Rosario para su reciclaje. También, serán reutilizadas las lonas ploteadas y convertidas en eco bolsas.

La sintonía con la concientización en el cuidado del ambiente alcanzó al diseño de la medalla está inspirado en el Parque Independencia. Es el pulmón verde más importante que tiene la ciudad de Rosario, con sus cientos de árboles y especies, a 102 años de su creación.

El Parque de la Independencia ocupa 130 hectáreas en el corazón de Rosario y está compuesto por distintas plazoletas, jardines, clubes, el hipódromo, museos y espacios culturales. Fue proyectado hacia el año 1900 por el arquitecto Carlos Thays, con el objetivo de celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910.


Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Huracán de San Javier es el campeón de la Asociación Reconquistense de Básquet

En una emocionante final, el Club Atlético Huracán de San Javier se coronó campeón del torneo categoría mayores de la Asociación Reconquistense de Básquet al vencer en la serie a Platense El Porvenir 2 a 1. El estadio 12 de junio fue testigo de un enfrentamiento vibrante que culminó con la victoria del equipo local.

Descendió Colón

El ciclo Vignatti termina de la peor manera, con Colón en la Primera Nacional a dos años y medio de ser campeón. Una sucesión de errores inadmisible. Cayó ante Gimnasia tirando pelotazos y dependiendo exclusivamente de un solitario Botta, el único que quiso pero no pudo.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
San Javier honró a su santo patrono

A pesar de las inclemencias del tiempo, una multitud se congregó el domingo 3 de diciembre por la tarde, para honrar a San Francisco Javier, patrono de la ciudad de San Javier. La procesión y misa fueron encabezadas por el arzobispo de Santa Fe, Sergio Fenoy, y contaron con la participación de sacerdotes locales y visitantes.

A pesar de la crecida San Javier honró a su santo patrono

En Portada / Entre Ríos