[email protected].com
El operativo comenzó hace un año con la llegada de los mapas y referencias que permitieron la organización del Censo 2022 que ya está finalizado en zona rural que comprende los distritos con juntas de gobierno y las localidades de Villa Clara, Villa Domínguez, Sajaroff y Jubileo.
Dentro de cada fracción que se releva hay un jefe de radio que fue el encargado para designar los censistas con el objetivo que ninguno abarque más de 40 viviendas como estableció la organización a nivel provincial a través de los mapas enviados para una mejor distribución y trabajo. Si bien pueden presentarse casos que excedan la estimación por el crecimiento poblacional y además por situaciones que hayan llevado a la construcción de otras viviendas familiares en un terreno donde solo había una casa.
CENSO RURAL
En cuanto al censo rural “ha tenido el éxito esperado”, señaló el profesor Martín Cabrera, desde la Dirección Departamental de Escuelas, como uno de los encargados del operativo y agregó que “es no solo por el trabajo de los censistas sino por la colaboración de los pobladores y la predisposición de los integrantes de las juntas de gobierno que pusieron a disposición los elementos informáticos para avanzar en el censo digital”.
Cabrera destacó además la tarea de los alumnos de la escuela técnica Conrado Etchebarne de Villaguay que “estuvieron ayudando a completar el censo a muchas personas realizando una recorrida por varios establecimientos educativos y eso permitió asesorar a quienes no disponen de recursos informáticos y no sabían cómo hacerlo”.
“Es muy importante este censo porque permite tener una foto del momento ya que la última es del año 2010 por eso es un gran desafío el de las entrevistas, eso permitirá tener datos precisos y, por ejemplo, trabajar en el marco de la Ley de Municipios provincial para recategorizar a Juntas y comunas que aún no cuentan con esa herramienta”.
El docente señaló que es muy importante aclarar, porque circuló en redes sociales, que no existe ningún código QR en el formulario del censo, eso es falso. Sí debemos decir que en las planillas que maneja el censista hay un código de barras que posteriormente permitirá introducir la información para su procesamiento, las que serán entregadas al jefe de radio correspondiente”.
En el caso del Censo Digital hay un código alfanumérico que debe informarse al censista y contestar solo las preguntas sobre cuantas personas viven en el domicilio y el sexo.
En el caso que por razones especiales no se pueda terminar el relevamiento en el horario de 8 a 18 horas, hay cuatro días denominados de repliegue, donde los jefes de fracción y auxiliares visitarán las viviendas para proceder a culminar el censo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

La Argentina organiza el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrolla en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo, donde participan paranaenses,
En Buenos Aires Presencia de paranaenses en el Foro Mundial de Derechos Humanos

El Departamento Recursos Humanos de la entidad industrial explicó “cómo a través de un sencillo trámite, los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita”.
Firma digital La UIER trabajó sobre la digitalización de la documentación laboral

Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Aguas peligrosas Qué pasa en el río Coronda: van 7 accidentes y 4 ahogados en pocos meses

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.