Un producto de:
Concepción del Uruguay

Muestra itinerante en homenaje a Walsh y el día del periodista

Rodolfo Walsh será homenajeado a través de una muestra itinerante. La propuesta se llevará a cabo en Concepción del Uruguay. La muestra “Rodolfo Walsh. El oficio de la palabra”, se desarrollará a partir del 7 de junio.
01-06-2022 | 10:07 |

ALDANA BADANO
[email protected]


“Rodolfo Walsh. El oficio de la palabra”, es la muestra itinerante que se desarrollará a partir del próximo 7 de junio, a las 10.30, en la ciudad de Concepción del Uruguay. Esta propuesta es impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Biblioteca Nacional.

La presentación de la muestra es el resultado de un trabajo en conjunto de la Biblioteca Provincial y el Centro de Capacitación Turística y Cultural (Cecat), y la Biblioteca Nacional para rendirle homenaje al gran escritor y periodista argentino, a 45 años de su asesinato y desaparición, y los 70 años de la primera edición de Operación Masacre.

La iniciativa será inaugurada el martes 7 de junio, Día del Periodista, con la presencia de autoridades locales, provinciales y público en general.

La exposición conmemora los 65 años de la primera edición de Operación Masacre, mítico libro escrito por el periodista y los 45 años del asesinato y desaparición del escritor argentino Rodolfo Walsh. Consta de dos ejes temáticos. El primero aborda la génesis de la obra mencionada a través de la publicación de una serie de nueve notas periodísticas en la revista Mayoría (entre mayo y julio de 1957). Se exhiben, además, cuatro ediciones (1957, 1964, 1969 y 1972) y las pruebas de imprenta de la tercera edición corregidas de puño y letra por el escritor. En la misma línea de periodismo investigativo y de denuncia –y como parte del género de no ficción, del cual Rodolfo Walsh fue uno de los precursores–, se presentan sus otros dos libros emblemáticos: Caso Satanowsky (1958) y ¿Quién mató a Rosendo? (1968).

El segundo eje temático se estructura en torno a los “oficios de la palabra” que el autor ejerció: escritor de ficciones, antólogo, traductor, periodista, dramaturgo y militante. También se incluyen los libros que muestran el estudio de su obra en distintos momentos y aquellos que pueden ser considerados como sus continuadores. La muestra expone, además, la actividad de Walsh en la difusión de los crímenes de la dictadura a través de medios clandestinos como Ancla y Cadena Informativa y fragmentos de la “Carta abierta a la Junta Militar”.

La exposición podrá ser visitada por alumnos secundarios, terciarios y universitarios, y público en general hasta el 30 de junio inclusive y se desarrollará en la sede del Centro de Capacitación de Concepción del Uruguay, ubicado en calle Alfonsina Storni 9064.

La curadora de la exposición es Jorgelina Núñez, de la Dirección General de Acción Cultural y Diseño de la Biblioteca Nacional.

Las instituciones que colaboran para el desarrollo de la iniciativa son: Municipalidad de Concepción del Uruguay; Dirección de Cultura y Dirección Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Departamental de Escuelas; Museo Artemio Alisio; Radio Nacional; y Radio 9 Digital.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.


En Portada / Entre Ríos
El Balneario Municipal de Paraná se llenó de música

A la vera del río Paraná se presentaron Mauri Vieira, Facundo Aquilini y Cumpa, en una propuesta que forma parte de la Agenda de Verano 2025. El lugar rápidamente fue habitado completamente por la comunidad en una tarde-noche agobiante en la capital entrerriana. El ciclo continuará el próximo martes 21 de enero.

Verano El Balneario Municipal de Paraná se llenó de música

La Liga Nacional Masculina se juega en Paraná

La primera etapa de la máxima competencia que organiza la Federación del Vóleibol Argentino (Feva) se jugará en la capital entrerriana, del 17 al 25 de enero. Los locales Rowing y Echagüe, e Independiente de Gualeguaychú, serán los representantes entrerrianos.

Vóley La Liga Nacional Masculina se juega en Paraná

En Portada / Santa Fe