![](/um/fotos/459683_viqui_alancay_y_su_grupo_1024_x_680.jpg)
El 24 de febrero de 2020, Carlos “Bocacha” Orellano salió de su casa con la idea de divertirse, se despidió de su madre y fue camino al boliche Ming, ubicado en la ribera central de Rosario, dentro del complejo La Fluvial. Durante dos días no se supo nada de él, y tras intensas búsquedas hallaron su cuerpo en las aguas del Paraná, no muy lejos de donde había estado esa noche. Su muerte que investiga la Justicia tiene como acusados a dos policías y los dos "patovicas" que custodiaban el boliche.
Este acto de injusticia generó un fuego imposible de apagar. Hoy tiene como protagonistas a un centenar de jóvenes que conforman la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano, reuniendo actividades sociales en barrio Empalme Graneros. Una apuesta para mantener viva la memoria de este joven caído por la brutalidad de las fuerzas de seguridad, escenario que se hace carne en los barrios populares, donde las prácticas de violencia institucional forman parte del paisaje
"Empalme late al ritmo de Bocacha" es el lema elegido para el encuentro de este domingo a partir de las 12 de mediodía en el histórico Club Reflejos (Génova 2402). En una jornada con familia y amigos donde habrá música y danza en vivo. La Peña de Bocacha será un espacio para transmitir el amor y la pasión que Carlos sentía por la música y su barrio, y con el propósito de seguir manteniendo su memoria viva, un pretexto para construir recursos simbólicos con la cultura popular.
Este joven rosarino amaba la naturaleza, el río y junto con su padre empuñaba las redes trabajando en la pesca artesanal. En el folclore incursionaba como bombisto, tocaba con sus primos Vicky y Yiyo Alancay. Con ellos encontró un camino de fraternidad, animando peñas familiares y todo evento al que los convocara. Tenía muchos sueños por cumplir, entre ellos poder abrir un comedor para asistir a los chicos de su barrio. Hoy desde la asociación civil llevan delante esta tarea con sus frecuentes ollas populares. De esta forma, sus familiares y amigos decidieron refrendar su memoria, entablando acciones colectivas con sus pares y vecinos.
Vicky Alancay, reconocida cantora rosarina, motoriza muchos de estos espacios en conjunto con la familia Orellano, además de ser quien convoca a la peña de este domingo que contará con una nutrida grilla de artistas locales. Fede Cassani, Varón Fernández, Marcelo Moyano, Sonkoy Sacha, Martin Reinoso y el Witral, Latinoamérica mujer, Miriam Azua, Adrita Ruiz y Tomas Puntano grupo, son los artistas comprometidos con la causa que se sumarán a este espacio de reivindicación y memoria.
La idea que la peña sea alejada del centro rosarino tiene un contundente mensaje. Sus organizadores admiten la falta de estos espacios en los barrios de la ciudad, tal es el caso de Empalme Graneros, una de las zonas más castigadas por la violencia urbana que tiene como protagonistas a las disputas territoriales entre bandas narcos que utilizan a los jóvenes pobres, quienes pagan con sus vidas, como mano de obra barata. Es allí donde la cultura debe plantarse para disputarles el lugar a las mafias, ante la falta de Estado, no con las mismas herramientas, pero con la comunidad organizada “proponiendo y movilizando”.
“Creemos que la cultura es un derecho de los barrios y, comprendiendo este panorama general, nos pareció que era más que acertado pensar en este espacio desde la música de raíz folclórica para este barrio, es incluso hasta una necesidad hacer esta peña que lleva la memoria de Carlos al frente, pero pensando en la otredad, desde lo colectivo y barrial”, explica Vicky a Mirador Provincial.
Empalme late al ritmo de Bocacha, dice “tiene que ver con el bombo y de qué manera funciona el corazón, la rítmica”, donde buscar un sentido “para pensar este espacio y relacionarlo con los deseos de Carlitos”, para esta convocatoria. “Estar organizados como asociación civil nos sirve para estar atentos ante la resistencia, como aprendizaje del hacer colectivo en la diversidad de pensamientos y recorridos militantes”, expresa la joven cantora que insiste en construir desde los barrios, sembrando siempre por la memoria de su primo Bocacha.
Embarrar la cancha
Pasaron más de dos años de la fatídica noche donde murió Carlos Orellano a causa de los golpes que le propinaron los policías y patovicas que custodiaban el boliche que luego disparó una causa judicial, donde los imputados se encargaron de “embarrar la cancha escondiendo pruebas”, incluso, según la familia, “borrando videos de cámaras de seguridad y la falsificación de actas que “acreditaban que el cuerpo de Carlos presentaba signos de violencia”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
![Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario](/um/fotos/485805_arteon_1_m.jpg)
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
![Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario](/um/fotos/485819_paula_santillan_m.jpg)
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).
Dejanos tu Comentario
![Soberanía alimentaria: la llave para el acceso a comida de calidad en los barrios vulnerables](/um/fotos/485962_merednero_m.jpg)
Promueven desde el Concejo varias líneas de acción para mejorar el acceso a variedad de nutrientes en los sectores más humildes de la ciudad, que se traducirá luego en menos enfermedades crónicas de largo plazo. Es una ordenanza que además contempla un mecanismo de monitoreo para un mejor diagnóstico de la realidad en cada barrio.
Rosario Soberanía alimentaria: la llave para el acceso a comida de calidad en los barrios vulnerables
![Matan a puñaladas a un hombre en Villa Gobernador Gálvez](/um/fotos/485959_gamen_hospi_m.jpg)
El ataque se produjo en la noche del sábado 18 en un sector de barrio La Ribera, al noreste de esa ciudad. La víctima falleció en el hospital Gamen. Es el décimo crimen que se registra durante enero en el departamento.
Inseguridad Matan a puñaladas a un hombre en Villa Gobernador Gálvez
![La Provincia proyecta tener un resultado primario positivo de 85 mil millones de pesos](/um/fotos/485952_presupuesto_m.jpg)
Así surge de un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos en base al Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura entrerriana. Se espera un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 18%. Además, se advierte que en buena medida el financiamiento provincial seguirá dependiendo de partidas nacionales.
Presupuesto 2025 La Provincia proyecta tener un resultado primario positivo de 85 mil millones de pesos
![Se cierra la Primera Fase de la Copa Entre Ríos](/um/fotos/485951_don_bosco_y_argentino_m.jpg)
Se disputará la sexta y última fecha de la etapa inicial del certamen, en la que se terminarán de definir los equipos que accederán a los playoffs.