Foto:Gentileza: prensa Confederación Sudamericana de Voleibol.
El conjunto nacional ganó sus cinco partidos y sólo cedió dos sets en todo el torneo. La final frente a Brasil, que siempre es el candidato a vencer a nivel subcontinental, la ganó por un contundente 3-0 (25-20, 25-20 y 25-20). Previamente había vencido a Perú por 3-1, a Chile por 3-0, a Venezuela por 3-0 y a Bolivia por 3-1.
Bednarek, de sólo 16 años, habló con Mirador Provincial sobre lo que dejó este título: “Fuimos campeonas por todo el trabajo que tuvimos en el año. Veníamos concentrando desde abril, desde que terminó la liga. Nos concentrábamos todos los meses 10 días. Todo con trabajos muy específicos. Todo lo que tiene que ver con el juego y creo que en los partidos se demostró todo eso que estuvimos entrenando. Poniéndole garra pudimos llegar adonde llegamos y ganar la final”.
El último partido contra el combinado brasileño exigió el máximo rendimiento. “Al principio estábamos todas con nervios porque Brasil es el equipo más grande que tiene Sudamérica -comentó Martina-. Antes del partido, en la previa, estuvimos todas reunidas en el vestuario, nos imaginábamos como podría ser el partido. Cantamos el himno. Después en el partido fue emocionante. Al principio estaba muy nerviosa y después se fue dando todo lo del juego. Tratamos de unirnos en la cabeza por todo el público que estaba en contra nuestro”.
La capital boliviana está a 3.625 metros a nivel del mar. Por lo tanto, la velocidad de la pelota y la falta de oxígeno influyen en el desarrollo del juego. “El primer entrenamiento que tuvimos allá fue rarísimo porque armaban y la pelota no bajaba. Quedaba en el aire arriba. Y también el tema de la respiración. Uno hace un punto y tiene que respirar cinco veces y volver”, comentó Bednarek.
Para estas circunstancias debieron hacer una adaptación previa. “Estuvimos una semana en Buenos Aires entrenando y después fuimos una semana a Cochabamba (que está a 2.558 metros de altura). Después la semana de competencia fuimos a La Paz y también entrenamos”. Con respecto al cambio de velocidad de la pelota, la jugadora de Náutico dijo: “Yo pensé que nos iba a costar un montón, pero ya al segundo día estuvimos re bien, también con el tema del aire”.
En relación al seleccionador, Eduardo Rodríguez, Bednarek sólo tuvo palabras de elogio: “Nos trata re bien a todas. Cada vez que necesitamos algo, él siempre está. Como entrenador es espectacular. Muy buen entrenador”.
Los próximos campeonatos para Martina son la Copa Argentina y la liga nacional con Náutico a jugarse en 2023. También el Campeonato Mundial sub 19 el año próximo que aún no tiene sede asignada. Argentina, Brasil y Chile son los tres países clasificados al certamen internacional. Martina, de sólo 16 años, están en condiciones de participar de ser seleccionada.
No es la única deportista de la familia
Martina forma parte de una familia de deportistas. Su hermano Ignacio, de 20 años, juega de manera profesional al básquet en Peñarol (Mar del Plata), club de la Liga Nacional de Básquetbol. Mientras su prima, Emma Bednarek, es voleibolista en Gimnasia y Esgrima La Plata, uno de los clubes más poderosos de Argentina en cuanto a vóley femenino, subcampeón de la liga 2022.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

El presidente del club paraguayo confirmó que Colón paga un préstamo por un año y tiene una opción de compra definitiva por el total de la ficha. "Es muy parecido a Bernardi", dijo Pedro Aldave.
Refuerzo sabalero Juan Carlos Galeano: "Arrúa es un clásico enganche, de los mejores de Paraguay"

El defensor pertenece a la Católica de Chile y, para llegar a Unión, debería hacerlo como consecuencia de la salida de un futbolista al exterior.
Actualidad Tatengue Nehuén Paz es una alternativa pero Unión debería vender al exterior

Este sábado se llevará adelante la 5° Edición del Five Beach que organiza Central Entrerriano en el balneario Ñandubaysal. Desde la organización anunciaron que esperan una gran concurrencia, en una jornada a puro deporte y amistad.