Foto:Imagen ilustrativa.
De esos procesos, cinco tuvieron lugar en el Hospital Cullen de Santa Fe, al igual que en el HECA de Rosario; dos en el Sanatorio Laprida de la misma ciudad, y, respectivamente, uno en el Hospital Ferré de Rafaela, Clínica 10 de Septiembre de Sunchales, Sanatorios Rosendo García, Británico e Italiano Centro y Hospitales Centenario y Privado, todos de Rosario.
En ese marco, el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), Mario Perichón, describió el logro como “una circunstancia excepcional en las cifras, y es para lo que hemos estado trabajando y preparándonos durante décadas. A semejante cantidad de donantes no sólo se llega porque hubo 19 personas que fallecieron en condiciones de donar: hace falta una coordinación operativa sumamente profesional y preparada, con todas las guardias cubiertas, un laboratorio de élite, con los suministros necesarios y disponible las 24 horas, una flota de vehículos con sus choferes para la logística que garantice que los órganos lleguen a tiempo y en condiciones óptimas para su implante, además de neurólogos, técnicos y la dirección médica a cargo”.
En ese sentido, sostuvo: “Como nunca, la compleja estructura del Cudaio se puso a prueba ante un desafío de esta magnitud; y el éxito se traduce en muchas personas que pudieron acceder al trasplante”.
40 trasplantes
Los órganos ablacionados en los 19 procesos hicieron posible un total de 40 trasplantes.
Al respecto, el subdirector del Cudaio, Martín Morejón, subrayó que “la procuración de este mes se caracterizó por varios procesos para resolver al mismo tiempo, y en todos los casos el resultado fue exitoso. Por ejemplo, en la primera semana el Hospital Cullen tuvo tres donaciones. Como los procesos pueden durar 48, 72 y hasta 96 horas, tres en una semana implican superposición y multiplicación de varias tareas. Es un logro del trabajo en equipo, del compromiso y de la capacitación profesional”.
Por último, destacó la donación de Sunchales al sostener que “el operativo de la Clínica 10 de Septiembre fue coordinado por nuestro equipo de Santa Fe y resultó positivo. Venimos trabajando en una política de ampliación territorial, para que cualquier localidad con una unidad de terapia intensiva debidamente equipada se sume a la procuración. Es una de las formas con que podremos elevar el techo de donantes que impone la casuística cotidiana de Rosario y Santa Fe”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El ministro Pusineri señaló que la estatal y la docente se reunirán el jueves 9 de febrero. La de salud será el viernes 10.
Convocatoria Retoman las paritarias en Santa Fe: ¿cuándo se reúnen?

Fue atacada a tiros en el interior de su comercio, ubicado en la esquina de Solís y Korn, de barrio Ludueña, una zona donde desde hace meses fuerzas federales realizan patrullajes en forma preventiva. Hace una semana el negocio había sido atacado a tiros. La ciudad gobernada por Pablo Javkin no logra frenar la ola de crímenes.
Ola de asesinatos Rosario: mataron a una mujer a dos cuadras de una comisaría

Se conocieron los 32 equipos que disputarán la segunda fase del certamen organizado por la Federación Entrerriana de Fútbol. El próximo fin de semana se pondrán en marcha los playoffs. La Florida de Chajarí fue el mejor conjunto de la primera instancia y accedió directamente a la tercera ronda.
Fútbol Finalizó la fase de grupos de la Supercopa Entre Ríos

Desde el Copnaf aseguran que el aumento de consumo de drogas es un factor fundamental en el incremento de casos de violencia, pero también remarcan que actualmente hay más herramientas para que se denuncie.