Foto:Archivo.
En base a los puntos más importantes que expuso el secretario de Hacienda y Economía, Diego Gómez, prevén una proyección de gastos por 147.775 millones de pesos con resultado positivo de 103 millones. También, el funcionario detalló las pautas de elaboración del mismo, teniendo en cuenta el presupuesto nacional y provincial. Es así que las mismas advierten “un PBI del 2%, una inflación del 60% y una estimación del tipo de cambio de 218 pesos”.
Tras la votación, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, afirmó: "Un presupuesto que es producto del consenso de todos los bloques, que pensamos y elaboramos en respuesta a los pedidos de los vecinos".
Por su parte, el edil oficialista, Ciro Seisas, indicó: ““Aprobamos un presupuesto equilibrado e inclusivo donde se destacan las obras para la ciudad, la inversión social y la salud, ocupando éstos dos últimos el 63% del total”.
“Por otro lado, vamos a contar con un superávit de 3.000.000, en base a un programa de reducción del déficit progresivo que se viene realizando desde el inicio de esta gestión. De esta forma, en el próximo año vamos a llegar al Equilibrio Presupuestario, poniendo las cuentas en orden como se había prometido, e incluyendo propuestas de todos los bloques lo cual redunda en un presupuesto democrático y consensuado”, afirmó.
Desde el PRO, el concejal Carlos Cardozo contó que “se aprobó un presupuesto con equilibro en las cuentas mucho más razonable, con desaceleración en cantidad de personal. No se va a superar la cantidad de vacantes que quedan. A nivel impositivo, está prácticamente saldado, así que esa discusión que siempre es áspera ya estaba saldada”.
“Hay que ver después como juega la economía real con la inflación y los tipos de cambio, pero pudimos introducir temas importantes como pavimentaciones, muchas cuadras con LED, mejoramiento de espacios públicos en base a solicitudes que nos vienen realizando, entre otros”, agregó.
Los principales puntos
En el proyecto del presupuesto está prevista para el 2023 una inversión total de obras públicas por 35.860 millones, que se desglosan de la siguiente manera: 18.576 millones asumidos por la Municipalidad de Rosario; 15.075 obras provinciales en Rosario y a cargo del Servicio Público de la Vivienda y Hábitat (SPVyH) 2.300 millones.
Inversión en luces led. Respecto al resultado financiero mencionó que “se prevé una generación de ahorro corriente y su aplicación en un importante plan de obras públicas”. Sobre esto, se vaticina una inversión en luces led por 1.998 millones en diferentes barrios de la ciudad. “Dentro de estos fondos se firmó un convenio con la provincia por 1.480 millones que se financiarían por el plan Incluir”.
Otro aspecto que focalizó fue en “la caída de la deuda pública sobre el gasto total, lo que permite derivar recursos a obras públicas, salud, asistencia social, desarrollo humano”.
-Ambiente. Otro impacto presupuestario tiene que ver con higiene urbana, disposición final de residuos y mantenimiento de espacios verdes entre otros conceptos que suman gastos por 17.637 millones.
-Movilidad. Se estima que la municipalidad aporte al fondo compensador de transporte unos 3.234 millones, “esto significa 114 por ciento más que en 2022”.
-Control y seguridad. Respecto a este aspecto donde intervienen varias secretarías se precisó que entre el sistema de videocontrol, luces led, control y convivencia, seguridad privada y pago de adicionales policiales y el Centro de Información Operativa de Rosario (CIOR), se gasta 12.234 millones.
Sobre el sistema de fotomultas, Gómez precisó: “El gasto se prevé en 500 millones y se esperan ingresos por multas de 1.200 millones, de los cuales su distribución va en un porcentaje al fondo compensador y otro menor a Salud”.
-Fondo conurbano. Posteriormente, Gómez hizo un reclamo hacia este fondo en el que explicó que “históricamente Rosario e incluso hoy en día, recibe 20 millones y Santa Fe ciudad 10 millones, mientras que en la provincia de Buenos Aires se fue actualizando el monto y actualmente se proyecta un fondo en 168.000 millones”.
-Origen de los recursos. El funcionario explicó que “el 75% pertenece a la categoría tributos; un 10,5% es por venta de bienes y servicios, como son convenios con la provincia por los efectores de salud, 9% transferencias y 5,5% otros rubros”.
-Gastos de la administración municipal. Según lo expresado en la presentación, “el 36% corresponde a remuneraciones del personal, 36% bienes y servicios, 12,7% gastos de capital y 11,7 transferencias.
-Gastos por finalidad social. Sobre este aspecto se mencionó que el “63 por ciento es para gastos sociales y es para atenuar los índices de pobreza e indigencia que en Rosario están en 31 y 4 por ciento respectivamente”.
-Instrumentos financieros. Por otra parte, se detallaron bonos para pavimento a nivel definitivo por 2.740 millones, que se emitirían para financiar esta obra. Gómez aclaró que “se está en trámites de autorización de la provincia y de la nación. Este proceso conlleva alrededor de cinco meses”, precisó. También explicó sobre la colocación de letras del tesoro que se prevé hacerlo por 2.310 millones.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.