El seleccionado argentino se juega el pase a la final de la Copa América de Fútbol Playa
De ganar, el seleccionado nacional se aseguraría una plaza en el campeonato mundial a disputarse en Emiratos Árabes Unidos en noviembre y diciembre de este año.
De ganar, el seleccionado nacional se aseguraría una plaza en el campeonato mundial a disputarse en Emiratos Árabes Unidos en noviembre y diciembre de este año.
El conjunto nacional llegó a la instancia semifinal de la Copa América de Fútbol Playa que con la organización de la Conmebol se disputa en el ex predio de la Sociedad Rural de Rosario en el Parque de la Independencia.
El campeonato había comenzado el sábado 11 en las arenas que albergaron los partidos del certamen del balonmano playa y vóleibol playa en los Juegos Suramericanos de la Juventud del año pasado. Los días fueron excesivamente calurosos y eso fue un obstáculo para los futbolistas que debieron jugar en una superficie muy caliente y con alta temperatura. A pesar de esto, se vieron buenos partidos en el parque.
Uno de los pases a la final se disputará este sábado entre argentinos y colombianos. En la otra semifinal, se medirán Brasil con Paraguay. Los ganadores se medirán en el partido culminante al día siguiente. Los perdedores, en el cotejo previo por el tercer puesto. Este último encuentro será muy importante porque los tres lugares del podio accederán a la Copa Mundial de Fútbol Playa a jugarse este año en Emiratos Árabes Unidos.
Los resultados de Argentina
Los albicelestes debutaron el sábado 11 pasado con victoria por 5-4 frente a Uruguay. En el segundo choque el domingo 12, derrotaron a Ecuador también por 5-4. El miércoles 15, la selección argentina superó a la peruana por 2-1. En el último cotejo de la fase de grupos, Argentina perdió por 2-8 ante Brasil.
La falta de esta línea, que llegaba de forma directa a este espacio universitario, sigue sin resolverse, pese a las nuevas unidades de colectivos que se fueron sumando en la ciudad y a la llegada de la tarjeta SUBE.
Estrella Moreno Robinson como defensora general. En la regional 1°, Jorge Nessier como fiscal y Jorge Miró en la Defensa. El miércoles venidero la Comisión de Acuerdos empezará el tratamiento. Habría mayoría de aval a los doce pliegos.
Este miércoles se conocería el veredicto final en relación a la inspección de CONMEBOL realizada este lunes y martes, que podría habilitar o no el Estadio Grella para la primera fecha de local. Detalles que conoció Mirador Entre Ríos.
Además de la concentración y marcha del 24 de marzo, en 40 años de democracia han sido numerosas las acciones para pedir memoria, verdad y justicia. Tal es el caso del Registro Único de la Verdad, que lleva adelante un archivo vivo de memorias del último golpe cívico militar.