En Paraná

Cerró la convocatoria a los Premios Municipales de Arte 2023

Se presentaron más de 180 propuestas en las distintas categorías en competencia. Los premios son económicos y varían según la categoría y la posición obtenida. Según Ordenanza Municipal los jurados no deben residir en Paraná y está compuesto por figuras de renombre nacional.

17-05-2023 | 8:14

+1



17-05-2023 | 8:14

La convocatoria a los Premios Municipales de Arte 2023 finalizó el pasado lunes 15 de mayo y se presentaron más de 180 propuestas en las diferentes categorías en competencia. Los ganadores recibirán un premio económico que varía entre los $222.600 y los $73.500 dependiendo de la categoría y de la posición obtenida que será decidida por un jurado especializado.

La propuesta está destinada a artistas nacidos o domiciliados en Paraná y tiene el objetivo de estimular, propiciar y visibilizar la producción artística local. Las categorías en competencia son seis: Danza, Artes escénicas, Artes visuales (cerámica y arte textil), Poema ilustrado, música y arte urbano.

Los premios están regidos por la Ordenanza municipal N° 9929, promulgada en noviembre de 2020 y modificada mediante Ordenanza N° 10031. Según la norma “la Subsecretaría de Cultura será la encargada de la organización anual de los Premios Municipales de Arte” y el importe destinado a la premiación se incluye en el presupuesto anual de la Administración Municipal.


El jurado

Según esta misma normativa “las obras, en todos los casos, serán evaluadas por dos jurados por disciplina que acrediten el expertise correspondiente y que no residan en la ciudad de Paraná”. En tal sentido, en marzo de este año se dio a conocer el listado de jurados, con figuras reconocidas en todo el país.

En la categoría Música, las jurados serán dos artistas reconocidas en la escena musical argentina. Por un lado, Lula Bertoldi, nacida en Santa Fe, es vocalista y principal compositora de la banda de rock Eruca Sativa, además de guitarrista. Y por otro lado, Teresa Parodi, reconocida cantora, autora y compositora nacida en Corrientes.

En cuanto a las artes visuales, en el apartado textil, las jurados son Daniela Arnaudo, profesora de artes visuales, e Inés Raiteri, artista y Licenciada en Educación. En cuanto al apartado Cerámica, que se encuentra en la misma categoría, las jurados serán Eugenia Bracony, profesora de artes visuales con orientación en cerámica, y Graciela Olio, profesora y Licenciada en Artes Plásticas.

En Poema ilustrado las jurados son la ilustradora santafesina, Yuyis Morbidoni, y la bahiense, Marie Gouiric, Licenciada en la Enseñanza de las Artes Audiovisuales. En cuanto a la danza, quienes forman parte del jurado son Virginia Gutierrez, directora y docente de técnica clásica, y Ezequiel Posse, bailarín y coreógrafo de danza folklórica y contemporánea.

En cuanto a la categoría de arte urbano, los jurados serán Sudaca Beatz, beatmaker y productor musical, y Brasita, participante en distintas competencias de freestyle en todo el país. Por último, en Artes Escénicas el jurado está compuesto por María Renata Dallaglio, Licenciada en Artes Combinadas, y Juan Francisco Gibert, Profesor de Historia y especialista en teatro.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Qatar 2022: los campeones del mundo a través de las viñetas

La epopeya de la selección argentina en Qatar 2022 fue retratada también a través de la historieta con dos tomos de reciente edición. A "La Asombrosa Scaloneta" de Pi Ediciones se le sumó "Quiero ser campeón mundial" a cargo de la editorial Ovni Press. Cuadritos de puro fanatismo.

Reclaman una solución urgente al ingreso en Progreso

El problema se agudiza por la noche, donde decenas de vehículos, mayormente camiones de gran porte, ingresan y egresan de una importante estación de servicio que se encuentra a metros de la intersección de ambas arterias.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes