Para cubrir 32 vacantes

La Legislatura santafesina debatirá sobre pliegos de fiscales y defensores

La propuesta es para cubrir 32 vacantes en las cinco circunscripciones del MPA y 16 en cuatro circunscripciones de la Defensa. Plazos interrumpidos por el receso.

20-07-2023 | 7:13

María Cecilia Vranicich encabeza el MPA que tendría nuevos fiscales a partir del mes venidero.
Foto:Archivo.
20-07-2023 | 7:13

El viernes pasado, a horas de iniciarse el receso parlamentario y ya en etapa de veda electoral, el Poder Ejecutivo remitió a Legislatura el mensaje 5.047 con las propuestas de 48 pliegos para ocupar cargos vacantes de fiscales y defensores del sistema penal.

Se trata de 16 postulantes para ocupar cargos en el Servicio Público Provincial de Defensa Penal en cuatro de las cinco circunscripciones que tiene la provincia así como para 32 fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) en las cinco circunscripciones.

Ambas cámaras dispusieron receso durante las dos últimas semanas de julio al igual que el sistema educativo y el Poder Judicial con lo que cortaron los plazos de tratamiento. Así, la consideración de los 48 nombres se dará durante el mes de agosto. En tanto, el Poder Ejecutivo tiene preparados otro tanda mayor de pliegos para vacantes en diferentes fueros judiciales derivados de concursos que se fueron realizando en los últimos tres años. El objetivo de la Casa Gris es que los pliegos de jueces se discutan a partir de septiembre, incluso con ya las autoridades electas a asumir en diciembre.

En los considerandos del Mensaje 5.047, señala que los postulantes fueron propuestos por el Consejo de la Magistratura en resoluciones que datan del 17 de mayo de 2021 y del 20 de octubre de 2022.

En el caso de la circunscripción judicial N° 1 con cabecera en Santa Fe son tres pliegos para la Defensa y siete para el MPA.

El listado de postulantes enviado por el Ejecutivo para la Defensa es el siguiente:
* Defensores adjuntos en Santa Fe: Valentín Acuña, Gastón Martínez Montyn e Ignacio Martín Cecchini.
* Defensora titular de Rosario: Marianela Di Ponte.
* Defensores adjuntos en Rosario: Anabela Antegiovanni, Martina Guirado, María Paula Flores, Lucía Fernanda Araya y Agustina María de los Milagros Norman.
* Defensora titular de San Lorenzo: Luisa Fernanda Cañavate Santesso.
* Defensora adjunta en San Lorenzo: Flavia Renzi.
* Defensora Adjunta en Villa Constitución: María Virginia Quiroga.
* Defensor adjunto en Cañada de Gómez: Nahuel Nardoni Toloza.
* Defensor titular en Reconquista: Orlando Toniolo
* Defensor adjunto en Las Toscas: Nicolás Hugo Vera.
* Defensora adjunta en Rafaela: Luciana Chiavarini.

El listado de postulantes para el MPA:
* Fiscales titulares en Santa Fe: Raúl Marcelo Nessier e Ignacio Lascurain (ambos adjuntos actualmente).
* Fiscal adjunta en Santa Fe: Vivian Ester Galeano.
* Fiscal titular en Esperanza: Alejandro Benitez (hoy adjunto en esa ciudad).
* Fiscal adjunto en San Jorge: Diego Gustavo Rodríguez y Barros.
* Fiscal adjunto en Coronda: Julio Marcelo Lema.
* Fiscal adjunta en Helvecia: María Rosa Haeffeli.
* Fiscal titular en Rosario: Franco Mariano Carbone.
* Fiscales adjuntos en Rosario: Lisandro Artacho, Julia Feldman, César Pierantoni, Noelia Navone, Martín Sanguinetti, María Victoria Gigli, Brenda Debiasi, Bárbara Gialdini, María Virginia Llaudet Maza y Agustina Fertitta.
* Fiscal titular en Villa Constitución: Eugenia Lascialandare.
* Fiscales adjuntas en San Lorenzo: María Cecilia Loberse, Bárbara Glikman y Agustina Eiris.
* Fiscal adjunta en Villa Gobernador Gálvez: Luisina María Paponi Arizaga.
* Fiscales adjuntas en Venado Tuerto: Mayra Soledad Vuletic, Larisa Celeste Baruca y Mariana Bressanelli.
* Fiscal adjunta en Rufino: Rafaela Florit.
* Fiscales adjuntos en Reconquista: Nicolás Aureliano Maglier y Amílcar Carlos Bernardi.
* Fiscal adjunto en Rafaela: Ardían Darío Soria.
* Fiscal adjunto en Frontera: Pedro Ignacio Machado.
* Fiscal adjunto en Sunchales: Juan Manuel Puig.

Seguramente el 2 de agosto, la presidenta de la Comisión de Acuerdos, la diputada Lionella Cattalini (PS) convoque a los integrantes del grupo bicameral para abrir oficialmente estos pliegos y elaborar el cronograma de trabajo que pasa por recibir impugnaciones de la ciudadanía o entidades, fijar fecha de las entrevistas personales a cada uno de los postulados y la fecha de la Asamblea Legislativa que debe considerar esos nombres.

Defensa

La defensora general, Estrella Moreno, señaló que con la aprobación de los pliegos quedarían prácticamente cubiertos los cargos actuales del organigrama del servicio aunque restará cubrir las vacantes dejadas por los designados fiscales regionales e incluso el suyo que era en Rafaela. No obstante, advirtió que se vienen creando nuevas fiscalías y eso deben tener su respectivo cargo de defensa "para que haya proporcionalidad o igualdad de armas".

Vacantes

Además de cargos judiciales, resta la cobertura de diferentes organismos de control en la provincia que vienen funcionando en los últimos años al límite del quórum cuando son órganos colegiados como el Ente Regulador de Servicios Sanitarios donde resta la designación de dos directores, uno de ellos -por ley- correspondiente a los sindicatos de trabajadores del sector.

También hay vacantes en el Tribunal de Cuentas, órgano constitucional, aunque una ley determinó que los vocales pueden seguir en el cargo mientras no tengan el reemplazo respectivo. Es el caso de María del Carmen Crescimanno. El Poder Ejecutivo propuso a la abogada galvense Flavia Leonor Acuña pero nunca envió su pliego a la Legislatura. Voceros parlamentarios hicieron saber a representantes del Poder Ejecutivo que iban a rechazar ese nombre y explicando las razones. Por ahora, Perotti difundió los antecedentes públicos como marca el decreto para recibir opiniones de la ciudadanía pero no avanzó con el trámite legislativo.

También está vacante el cargo de Defensor del Pueblo titular, instancia que hoy es cubierta por los delegados zona norte y zona sur, Jorge Henn y Gabriel Savino. Pero además está vacante la Defensora General de Niños, Niñas y Adolescentes previsto en la ley provincial. Esta vacante es reclamada por el Poder Legislativo por la importancia que tiene el cargo en defensa de la minoridad.


Temas: Defensa y Justicia Actualidad Noticias Gobierno de Santa Fe 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial