Teatro

Federal recibe el espectáculo Romance de los Pueblos Libres

La producción artística que reúne actrices y actores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba visitará el norte entrerriano. La puesta en escena recorre la historia del federalismo nacional haciendo hincapié en las figuras de Pancho Ramírez y La Delfina. La iniciativa cuenta con el apoyo del Municipio de Federal.

26-07-2023 | 11:30

26-07-2023 | 11:30

La ciudad del centro norte entrerriano recibirá la producción artística llevada adelante por las áreas de Cultura de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Las funciones gratuitas serán el 28 y 29 de julio.

Este viernes 28 de julio, en la sala El Cultural de la ciudad de Federal se realizarán dos funciones gratuitas para instituciones educativas. Serán a las 9.30 y a las 14.30. Mientras que el sábado 29, la función se realizará a las 21, abierta a todo público, en la misma sala. La iniciativa cuenta con el apoyo del Municipio de Federal.

De esta manera, más ciudades se suman al importante recorrido que sigue consolidando al espectáculo Romance de los Pueblos Libres, dirigido por Miguel Palma, con elenco interprovincial.

En Romance de los Pueblos Libres participan las actrices y actores de Entre Ríos Agustina Felizia, Cristian Maldonado, Marcela Mesaros, Eduardo Velazquez, José Prinsich, Juan Terrusi, Ricardo Urbini; el santafesino Ignacio Bellini y el cordobés Pablo Tolosa. La dramaturgia y la dirección corresponden a Miguel Ángel Palma.

Los temas musicales originales para el espectáculo han sido compuestos por Carlos Zelko y Miguel Ángel Palma, a excepción del tema final que es de autoría completa de Carlos Zelko. Los videos fueron realizados por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Completan el equipo de realización: Cristian Ayala en los vestuarios y Lucía Palma en la ambientación de escenas y grabaciones.

El proyecto escénico surge a partir del interés conjunto de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, por revalorizar hechos históricos en común, ocurridos hace 200 años. Cuenta con un importante despliegue de producción e integra diversos lenguajes artísticos como el teatro, la música y el audiovisual.


 
Temas: Entre Ríos  Teatro histórico 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.


En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos