El Concejo Deliberante homenajeó a Xiomara Silveyra
Se trata de la exconcejal Xiomara Silveyra D’Avila, quien luchó contra una dura enfermedad y falleció en 2020.
Se trata de la exconcejal Xiomara Silveyra D’Avila, quien luchó contra una dura enfermedad y falleció en 2020.
Se realizó en el salón principal del Concejo Deliberante de la ciudad de La Paz, la 11ª Sesión Ordinaria en el marco del presente período legislativo, donde, por unanimidad, se aprobó el proyecto de Ordenanza que propone nombrar al ascensor del palacio municipal con el nombre de Xiomara Silveyra D’Avila.
La instalación del ascensor en el año 2019 convirtió al edificio municipal en una de las pocas instituciones estatales accesibles, garantizando que cualquier persona pueda ingresar a ambos pisos del inmueble.
“La decisión de convertir el edificio surge como resultado del trabajo de Xiomara, impulsada en el ejercicio de sus funciones dentro y fuera del municipio”, destacaron desde el HCD y agregaron que “fue una militante y trabajadora incansable por los derechos de las personas, sobre todo los vinculados a la discapacidad, habiendo generado proyectos y propuestas que aún siguen vigentes en la actualidad”.
Al respecto, desde el Comité de la Unión Cívica Radical expresaron “para nosotros es un orgullo que su nombre siga estando en espacios donde ella ha estado presente, lugares donde ha promulgado políticas públicas de accesibilidad e inclusión para todos”.
Xiomara falleció justamente el 27 de julio de 2020, por lo que este jueves se cumplieron tres años de su partida.
La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
El boleto de colectivos aumentó a $ 185 a partir de este lunes en la ciudad de Rosario.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.