Descuento a docentes: desde Amsafe confirmaron la recepción de los montos retenidos
El gobierno cumplió con lo comprometido y “descomprimió” la situación generada. Expectativas de cara a la discusión paritaria, que continúa la semana que viene.
El gobierno cumplió con lo comprometido y “descomprimió” la situación generada. Expectativas de cara a la discusión paritaria, que continúa la semana que viene.
Los docentes santafesinos recibieron este viernes la devolución de los haberes mal liquidados, tal como se había comprometido el gobierno. Esto descomprime la situación que se vivió en la semana, cuando a menos de 24 horas de iniciarse la ronda paritaria, se procedió a estos descuentos, debido a “errores en la liquidación”, según marcaron en un comunicado tanto los ministerios de Economía como de Educación.
“El día de hoy se llevó a cabo la devolución, en primer lugar, de los descuentos inconsultos del código 890, y también del Impuesto a las Ganancias por la mala liquidación que hizo el gobierno de la Provincia”, confirmó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.
“Por lo tanto, se han depositado en los cajeros automáticos de los trabajadores y trabajadoras de la educación estos importes y también se ha publicado el recibo de sueldo correspondiente a dicho depósito”, añadió.
El pasado martes por la mañana, en conferencia de prensa los docentes de las escuelas públicas de la provincia se encontraron con descuentos en la liquidación de haberes que implicaron quitas en sus recibos de sueldo enmarcados bajo el código 890 (descuentos varios), reglamentado a través de la Disposición 303 del Ministerio de Educación provincial, así como del Impuesto a las Ganancias que en algunos casos duplicó el monto de retención que se le suele hacer a esos docentes que están por encima del monto no imponible.
Enseguida, el Gobierno de la Provincia salió a reconocer que se trató de “errores detectados en la liquidación de sueldos al personal docente” y que los ministerios de Educación y Economía se encontraban trabajando para subsanarlos. “Hubo casos en los que se ha descontado montos de 20 mil, 40 mil y hasta 200 mil pesos. Compañeros que han sufrido descuentos de ganancias de 100 mil, 200 mil y hasta 400 mil pesos. Algo que es para nosotros injustificable”, había denunciado el gremio ese día en un comunicado.
Por la noche, estos hechos derivaron en la salida del gabinete educativo del responsable de liquidación de haberes, Cristian Kuverling, a quien también le iniciarán un sumario administrativo, según confirmó el propio titular de la cartera educativa, Víctor Debloc.
Ahora, con las aguas un poco más aquietadas, se aguarda a la segunda reunión paritaria del sector que se llevará a cabo el próximo martes, a las 10, en la sede del Ministerio de Trabajo, donde se espera que haya una propuesta concreta de aumento salarial para el próximo semestre.
Se trata de los autores sindicados como responsables de la brutal golpiza que recibió un joven casildense en la madrugada del sábado 23 de septiembre. La fiscal Marianela Luna había solicitado 90 días de prisión. Los imputados permanecerán encerrados hasta la próxima audiencia.
Canallas y leprosos chocan este sábado desde las 16.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez. Los dos equipos llegan con dudas a este partido, que puede significar el resurgimiento para uno y la debacle para otro. Gran expectativa en la ciudad, con un fuerte operativo de seguridad en el estadio y en las calles.
Desde las 18, en el Estadio Grella y con el arbitraje de Fabrizio Llobet, Patrón juega una final por la permanencia ante el Candombero. De Paoli no confirmó el equipo, que tendría tres modificaciones.
Desde el Consejo Asesor de Marca Paraná se insta a las agrupaciones partidarias y a cada candidato a emplear formas más amigables con el entorno y a no colocar propaganda ni anuncios con fines electorales, con la premisa de mantener la armonía y la belleza de la ciudad.