Hallados por una mujer que trabaja en la separación de residuos

Firmat: encontraron restos humanos en el basural

El hallazgo fue de una mujer que trabaja en la separación de residuos. Desde fiscalía pusieron paños fríos y por el momento no lo ligan al “caso Berabevú”.

 

14-08-2023 | 12:54

Los agentes policiales llegaron al predio tras el aviso del hallasgo de restos óseos.
Foto:Gentileza.
14-08-2023 | 12:54

En la mañana del domingo se confirmó el hallazgo de restos óseos humanos en el basural de la ciudad de Firmat, los cuales serán sometidos a un análisis de laboratorio con el objetivo de determinar la identidad de la persona. La preocupante noticia llega en el marco de una intensa búsqueda de un vecino de la localidad de Berabevú (Fabricio Raúl Franca) que está desaparecido desde el viernes 11.

Fuentes consultadas por El Litoral solicitaron ser muy cautelosos, dejando en claro que “se estaría ante dos hechos distintos”.

Historia del caso
Según consta en la investigación, el sábado 5 de julio una mujer que trabaja en la separación de residuos del basural de Firmat divisó fuego en una zona determinada, pero no le dio demasiada importancia. En tanto, en la jornada del lunes 7 pasó por el mismo lugar y pudo observar huesos humanos, y algo de llamas aún a su alrededor.

La joven no dio aviso a las autoridades policiales, y recién el domingo se lo comentó a su padre, quien rápidamente se comunicó con la comisaría.

En ese momento se dio inicio a un procedimiento en el que participaron una cantidad importantes de agentes y la fiscal Vanina Servidio Pozzi.

Desde el Ministerio Público de la Acusación aseguraron que el próximo paso será analizar en un laboratorio sofisticado los huesos encontrados.

 

Búsqueda de paradero
Si bien en un primer momento muchos pensaron que el hallazgo podría estar relacionado con la búsqueda de paradero emitida desde Berabevú, las autoridades que forman parte de la investigación prácticamente descartaron esa hipótesis.

Ocurre que la joven que trabaja en el basural divisó los restos hace prácticamente una semana, mientras que Fabricio Raúl Franco (45) fue visto por última vez el viernes 11 de agosto.

El comunicado emitido desde la Unidad Fiscal Melincué precisa: “Se solicita colaboración de la población para dar con el paradero de Fabricio Raúl Franca de 45 años de edad quien fuera visto en el día de ayer (viernes) por última vez en la localidad de Berabevú”.

A su vez detalla que “mide 1.80 metros de altura, es de cutis blanca, cabello corto canoso y ojos color verdosos. Vestía, al ser visto, un pantalón tipo cargo color verde y una campera color gris. Por cualquier información comunicarse con la Subcomisaría de Berabevú y/o al 911 y/o con la dependencia policial más cercana”.


Temas: Actualidad inseguridad Inseguridad en Santa Fe Santa Fe violenta 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.

Colón y Unión llegan al clásico con 37 puntos y a uno del descenso

Si hoy terminara todo, Vélez y Gimnasia debieran jugar un partido desempate para saber quién se va la B. Llegan igualados al clásico pero sin margen para descuidarse: ¡prohibido perder!. Este martes se conocerá el nombre del juez y el miércoles es la reunión de Seguridad.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.

Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"