Cambio histórico en la institución salesiana

Rosario: el colegio San José admitirá a niñas desde 2024

Las mujeres podrán, de a poco, asistir al colegio. En principio, desde 2024 podrán ingresar en el nivel inicial y recién en 2025 se recibirán alumnas para la primaria.

15-08-2023 | 12:05

El San José era uno de los dos colegios exclusivos para varones.
Foto:Archivo.
15-08-2023 | 12:05

El colegio salesiano San Jose, ubicado en calle Presidente Roca 150, de Rosario es una histórica institución educativa que, en sus 133 años, solo permitía recibir a alumnos varones hasta ahora. A partir del año que viene, se habilitará –gradualmente- la incorporación de mujeres en las salas iniciales. Tiempos de cambio.

La noticia la dio a conocer la propia escuela mediante un comunicado al que tuvo acceso Mirador Provincial. En la carta, que lleva la firma de su director, Ángel Leónidas Amaya, da una serie de motivos por los cuales se tomó la decisión.

En concreto, lo que se deja en claro es que las mujeres podrán, de a poco, asistir al colegio. En principio, desde 2024 podrán ingresar en el nivel inicial y recién en 2025 se recibirán alumnas para la primaria.

Con esta decisión, solamente quedan en Rosario las escuelas Los Arroyos y Mirasoles que sostienen una educación diferenciada. El primero, exclusivo para varones, y el segundo, para mujeres, aunque ambos comparten la pertenencia al Opus Dei.

Actualmente el San Jose tiene una capacidad para más de dos mil alumnos y se puede cursar desde la educación inicial hasta el terciario. Las salas de nivel inicial, primario y secundario son exclusivas para varones, mientras que el resto de los cursos de formación son mixtos, al igual que la escuela para adultos.

Hasta el domingo 20 de agosto inclusive, el colegio abrirá de manera online la preinscripción a Nivel Inicial para la “población prioritaria”. “Finalizado ese plazo, y siempre sujeto a la disponibilidad de vacantes, abriremos al público en general”, expusieron.

Lo que se comunicó
“En pleno mes de agosto me llego a ustedes para comunicarles que tras un largo discernimiento hemos resuelto abrir el colegio San José también al alumnado femenino. Como podrán imaginar, no ha sido una decisión fácil de tomar. Posicionarse ante un cambio como este en el San José no sólo despierta cuestiones conceptuales o teóricas, sino que también moviliza e involucra lo emocional, lo más subjetivo, lo que muchos vivieron como experiencia personal”, señala su director.

La incorporación de niñas será gradual. Durante el año próximo, se habilitará su ingreso al nivel inicial "siempre de acuerdo a las vacantes disponibles y según criterios institucionales de prioridad". El año siguiente, 2025, se habilitarán los cinco primeros grados del nivel primario, en 2026, los sextos y séptimos grados. Mientras que el acceso a la secundaria podría ser ese mismo año o el siguiente.

Si bien Amaya defendió la idea “de que la educación diferenciada -mujeres, por un lado, varones por otro- posee muchas virtudes”, aseguró que la decisión busca “seguir respondiendo lo mejor posible a la formación integral del alumnado”. “Entendemos que la interacción entre varones y mujeres enriquece la experiencia pedagógica, humanística y pastoral”, siguió.

Según se detalla, “la implementación será gradual” y por etapas. En 2024 recibirán niñas en las salas de Nivel Inicial, “siempre de acuerdo a las vacantes disponibles y según criterios institucionales de prioridad”. En tanto, en 2025 abrirán el nivel Primario; en el 2026, 6tos y 7mos grados, “y tal vez en ese año”, ya el ingreso a 1er Año de secundaria. “De no ser así, será el 2027 el año de ingreso de chicas a 1er Año de Secundaria”.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Rosario Actualidad educación 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.

Colón y Unión llegan al clásico con 37 puntos y a uno del descenso

Si hoy terminara todo, Vélez y Gimnasia debieran jugar un partido desempate para saber quién se va la B. Llegan igualados al clásico pero sin margen para descuidarse: ¡prohibido perder!. Este martes se conocerá el nombre del juez y el miércoles es la reunión de Seguridad.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.

Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"