Verano 2024

Ya comenzaron las reservas de casas en Funes y Roldán para pasar las vacaciones

Se trata de una tendencia que en pandemia fue furor y aun hoy se sostiene. Pese a los alquileres dolarizados, para muchas familias termina siendo más conveniente que vacacionar en la costa.

08-09-2023 | 12:05

Una tendencia que creció mucho durante la pandemia es la de alquilar casas con quinchos y piletas en localidades como Funes y Roldán para poder pasar las vacaciones de verano.
Foto:Archivo.
08-09-2023 | 12:05

Una tendencia que creció mucho durante la pandemia es la de alquilar casas con quinchos y piletas en localidades como Funes y Roldán para poder pasar las vacaciones de verano. En aquel momento no se podía viajar o había muchas restricciones y esta era una posibilidad de cambiar de aire, pero, ahora, esta demanda se mantiene sobre todo por una cuestión de costos.

Para muchas familias termina siendo más negocio alquilar una casa completa y con muchas comodidades durante un mes en alguna localidad vecina a Rosario que irse dos semanas de viaje a la costa. Así por lo menos lo detecta María Belén Rivero (Mat. 731), referente de alquileres temporarios e integrante del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), sobre los motivos de la demanda latente que hay al respecto.

Es que según explicó Rivero a Mirador Provincial “las casas –que se ofertan en dólares- arrancan en 800 el mes completo, lo cual puede ser un monoambiente tipo quincho con pileta” y esto a muchas personas les termina cerrando más que “irse diez días a la costa”.

La referente del sector detalló que también hay mansiones que se ofrecen entre “cuatro mil y cinco mil dólares el mes”, que se encuentran “en barrios privados”. Rivero señala que los valores son altos porque “hay muy pocos inmuebles destinados al temporario y muy pocos barrios que lo permiten”.

Más allá de los costos y de la falta de ofertas todavía, “ya estamos recibiendo reservas”. Es que esto le permite al inquilino “comprar hoy los dólares y ya dejar el dinero separado para las vacaciones”, porque “de acá a diciembre no se sabe que va a pasar con nuestra moneda”.

Durante los años de pandemia los alquileres de las viviendas fueron un éxito. Si bien Funes y Roldán fueron las vedettes del mercado, también se sumaron Pueblo Esther, Ibarlucea, entre otras.

Para muchos propietarios fue un buen negocio –aún lo sigue siendo-, porque se pagaban vacaciones en el país o en el exterior con los alquileres de sus casas. El hecho de mudarse durante un mes a localidades vecinas con terrenos al aire libre y piletas fue una de las opciones más demandadas durante 2020 y 2021. Sin embargo, aun hoy se mantiene.

Rivero contó que “el año pasado no fue la locura que vivimos en pandemia, pero no obstante tuvimos un 80% de ocupación”. Es por eso que “este año, por el momento, los valores en los lugares turísticos de Argentina, están bastante altos, así que apostamos a tener un buen año nuevamente en lo que refiere a Funes y Roldán sobre todo”.

Por lo general “la última quincena de diciembre y el mes de enero son las fechas más buscadas. Están los que buscan pasar las fiestas de fin de año en un lugar distinto y los que apuntan a pasar el primer mes del nuevo año, que suele ser el más caluroso, en espacios amplios y al aire libre”.

Lo que todavía genera incertidumbre en el mercado es saber a ciencia cierta si los dueños de las casas se irán de vacaciones dejando sus hogares para alquiler o las utilizarán durante el verano, lo cual reduciría la oferta.

Más allá de este contexto, la referente de los alquileres temporarios agrega que tiene fe de que será un buen año, porque Funes -por ejemplo- “sigue sumando propuestas gastronómicas y de esparcimiento, que lo hace una buena opción para pasar el verano en familia”.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Funes Rosario 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos