Capacitación en emergencias en personas con discapacidad
Se trata de una jornada que tiene como objetivo enseñar las maneras de manejarse ante una situación de emergencia con personas con discapacidad.
Se trata de una jornada que tiene como objetivo enseñar las maneras de manejarse ante una situación de emergencia con personas con discapacidad.
Con el aval de la Municipalidad de la ciudad de San Gustavo, se presentó esta jornada que se realiza por primera vez en el norte entrerriano.
Algunas de las temáticas que se abordarán son: capacitación en abordaje de emergencias en personas con discapacidad (atender una emergencia, urgencia o crisis emocional); intentos y amenazas de suicidio en cuadros de esquizofrenia y trastornos agudos mentales graves; entre otros temas a desarrollar.
Estas emergencias suelen aparecer en vía pública, instituciones, colegios, hogares, y diferentes escenarios como búsqueda y rescate, evacuaciones.
La capacitación se llevará a cabo el 7 de octubre de 8 a 15, en la Escuela Nina N°11 Conscripto Anacleto Bernardi, (calles Buenos Aires y Paraná). Está dirigida a toda la comunidad, especialmente a personal de salud, integrantes de fuerzas de seguridad, docentes, familiares de personas con discapacidad, bomberos y acompañantes terapéuticos, entre otros.
El disertante será el paramédico especializado en discapacidad Esteban Verón (Mat. 13.745). Se entregarán certificados. La actividad es arancelada. Contacto: 3548 407998.
La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
Ya son más de 200 los homicidios registrados en los primeros 9 meses del año 2023. Los más resonantes fueron el homicidio a plena luz del día de un inspector de policía, a metros de su lugar de trabajo; y el crimen de una mujer que volvía de presenciar el clásico de fútbol entre Central y Newell’s.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.