Literatura

Laura Prati presenta Segunda realidad en la Feria del Libro de Santa Fe

La escritora santafesina Laura Prati presenta su último libro de cuentos Segunda realidad en la Feria del Libro de Santa Fe, el próximo jueves 21 de septiembre a las 20. La novela consta de 11 cuentos, y salió al mercado por la Editorial Palabrava. En comunicación con Mirador Provincial abordamos el libro, sus inicios con la literatura, y sus gustos literarios.

18-09-2023 | 9:13 |

La portada del libro.
Foto:Gentileza.

Segunda realidad es el segundo libro de la autora santafesina Laura Prati. "Son una observación de la realidad que no es única, de personas y sus mundos internos, muchas veces con humor, otras con incertidumbre y reflexión", señala la escritora. El libro se desprende de la colección La Punta del Iceberg. Ironía y humor sutil son las expresiones con las que se caracteriza el tono de los relatos del libro desde su contratapa.

Sobre la aparicion de Segunda Realidad Laura escribió sobre lo que significó la escritura en tiempos de pandemia: “durante el año más duro de la pandemia, 2020, me encontré trabajando pero con mucho más tiempo en casa. Y comencé a expresarme en las redes y a ensayar textos referidos a esos momentos utilizando mucho el humor como herramienta. Fue cuando una amiga me alentó a retomar la escritura, de relatos, más precisamente, que es con lo que siempre me he sentido más cómoda, y a comprometerme en la tarea de asentar esas ideas que siempre estaban y yo nunca organizaba. Cuando reuní algún material que me pareció que podía tomar la forma de un libro lo envíe a Palabrava, así directamente, sin desvíos y sin pensar en otras editoriales. Me comuniqué con Patricia Severín y le conté de mis ganas de lograr una publicación. Conocía la trayectoria de la editorial, sabía y leía los libros que editaba y, sobre todo, valoraba su trabajo, que destaca por el cuidado de las ediciones, el impulso a sus autores… es decir, todo lo que esperaba encontrar para volver al ruedo con mi escritura”.

En la contratapa del libro se puede leer: “Este conjunto de relatos nos hace sonreír –y reflexionar– en cada vuelta de página. Y nos quedamos pensando sobre la manera en que estos personajes singulares impactan sobre nuestra visión del mundo”. Consultada acerca de los personajes que abordan el libro Laura dijo: “En algunos relatos soy narradora protagonista. Todos son facetas, arquetipos, aunque también hay personajes que son seres de la vida real cuyas singularidades pude conocer”. La autora comenta que Segunda Realidad “son más bien relatos de situaciones y estados tan cotidianos como extraordinarios”. Laura Prati es diplomada en políticas editoriales y culturales (Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires e Instituto Sholem). Vive en Santa Fe y trabaja como correctora editorial para Ediciones UNL. Segunda realidad no es el primer libro de su escritura. El reciente lanzamiento tiene su antecedente en De realidades y prodigios (El Límite Infinito Editorial-1996).

Inicios
-¿Cómo fueron tus inicios?

-Desde muy pequeña escribí. Me recuerdo escribiendo desde que aprendí a redactar frases. Contaba cosas; en la adolescencia, algunos poemas desgarrados, pero siempre acudía a ese ejercicio para sentirme a gusto. También era una gran lectora, y cuando leí Rayuela, de Cortázar, fue un punto clave que me impulsó a descubrir formas diversas de narrar y manejar el lenguaje. Desde entonces siento la escritura como la expresión que me identifica, como un sentido de vida. También, como muchos, intenté estudiar la carrera de Letras, pero ahí me di cuenta de que lo mío era el oficio de la escritura, no ese tipo de aprendizaje académico.

-¿Cuáles son los temas que atraviesan tu búsqueda literaria?
-La mente humana y sus desvíos, sus desdoblamientos, sus alteraciones. El humor, la ironía, la cercanía de la tragedia con el absurdo. Tu primer libro de cuentos, De realidades y prodigios, fue publicado en 1996

-¿De qué trataban esos relatos?
-Fueron los primeros relatos que escribí y pretendieron describir circunstancias prodigiosas en lo cotidiano. También, la mayoría con humor e ironía. Eso es algo que me identifica en la vida misma, en mi manera de decir y de escribir. El libro fue publicado por la editorial “El Límite Infinito” en el año 1996.

-En tu producción literaria ¿Sos de reiterar procesos de escritura con temas recurrentes, o vas sin timón y a la deriva como diría Roberto Bolaño?
-Reitero porque aún siento que hay material para observar y contar desde mi perspectiva, cuya premisa es que siempre hay otra forma de ver u otro lado en lo que se ve.

-¿Qué libros tenés en tu mesa de luz?
-Tengo los Cuentos completos de Truman Capote, de los que recién leí solo tres, y Cortázar de la A a la Z, que es un álbum biográfico del cual una de sus editores es Aurora Bernárdez.

-¿Qué escritoras contemporáneas recomendás?
-Me gustan Samanta Schewblin, Mariana Enríquez... pero hay tantos autores y ellas son solo las que tengo más presentes y más actuales. En realidad, creo que no me gusta recomendar sino más bien preguntar qué le interesa al otro y así recuerdo algún autor o título que viene al caso. Sí quisiera decir que debemos conocer que hay muchos escritores y escritoras de nuestra región para leer y apoyar sus ediciones.

-¿Cuáles son tus proyectos para este 2023?
-Seguramente, seguir escribiendo y reunir material para una nueva publicación cuando sea posible. Respecto de “Segunda realidad”, presentarlo en la Feria del libro de Santa Fe en septiembre.

Sobre la autora

Laura Prati nació y vive en Santa Fe, Argentina. Es diplomada en Políticas Editoriales y Culturales (Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires e Instituto Sholem). Se desempeña como correctora editorial para Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe) y anteriormente, fue correctora periodística en un diario local. Integra equipos de trabajo de publicaciones periódicas, es coautora de textos sobre escritura académica y desarrolla cursos respecto de esta escritura en el ámbito universitario. Obtuvo premios y menciones en diversos certámenes literarios nacionales e internacionales. Su primer libro de cuentos, De realidades y prodigios, fue publicado en 1996 por la editorial El Límite Infinito.

Editorial Palabrava

Para Editorial Palabrava, los libros -físicos o ebooks- son objetos de arte. Y por ese motivo nos esmeramos en potenciar su belleza, acompañados de valiosos (as) artistas para el arte de tapa. Desde el inicio creímos en el trabajo en equipo, y eso conformó y cohesionó al grupo: Patricia Severín, escritora y directora editorial; Viviana Rosenzwit, coeditora; Susana Ibáñez, coeditora; Álvaro Dorigo y Noelia Mellit, en el diseño y la diagramación. Y aquel sueño, de hace más de una década, se fue transformando en este trabajo sin pausa que nos identifica, y nos hace transitar desde nuestro lugar, el noreste argentino, hacia el resto del mundo.

Feria del Libro 2023

La Municipalidad de Santa Fe, el Ministerio de Cultura de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral, a través de su sello editorial, proyectan la próxima Feria del Libro de Santa Fe. Se desarrollará entre el 20 y el 24 de septiembre en la Estación Belgrano. La Feria es, desde 1993, un espacio clave de promoción, acceso y valorización de la lectura, como así también de formación de lectores. La de este año será la vigésimo novena edición de este encuentro que es una cita esperada cada año, por lectoras y lectores santafesinos de todas las edades.

Contacto

@feriadellibrosantafe
[email protected]


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Cultura literatura Feria del Libro Santa Fe Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.

Sumarán casi 500 cámaras de videovigilancia en Rosario

Provincia y Municipio firmaron un convenio con el objetivo de “llegar, en esta gestión, a las 5.000 cámaras en la ciudad”, manifestó el ministro Cococcioni, al rubricar el acuerdo de cooperación técnica con el intendente Javkin.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Entre Ríos mantuvo su sitial entre los mejores en el Nacional Sub 16

Los representativos de la Federación Entrerriana (FEV) fueron protagonistas y llegaron a las instancias decisivas en ambas ramas, en la competencia que se realizó en la ciudad de Santa Fe. La masculina se subió al tercer lugar del podio, entre 14 equipos participantes, y la femenina finalizó en el cuarto puesto, en la disputa de 16 conjuntos.

Vóley Entre Ríos mantuvo su sitial entre los mejores en el Nacional Sub 16