Balotaje

Massa reconoció la derrota y Javier Milei es el nuevo presidente

Javier Milei con gran elección en la provincia de Santa Fe al tiempo que Sergio Massa reconoció la derrota. En la provincia de Santa Fe, esa diferencia sería aún mayor, mucho mayor, según esos primeros datos. Desde los distintos puntos de la provincia de Santa Fe, cada mesa que se abre tiene una constante: Milei vence con claridad, a veces por más del doble.

 

19-11-2023 | 20:18 |

Milei ganó en la segunda vuelta, según admitió Sergio Massa.
Foto:Reuters/Agustín Marcarian.

Algunos datos provisorios
Reconquista: la suma de mesas de esa ciudad da 29.184 votos a Milei, frente a 16.363, lo que implica una direncia del 64,07% al 35,93%.
Gálvez: los datos disponibles hablan de una ventaja en la que se cuentan dos votos a Milei por cada sufragio a Massa, por 6.145 a 3.474.
Pujato: en las dos escuelas de esa localidad hay guarismos definitivos en manos de los fiscales y nuevamente se impone el candidato de La Libertad Avanza, con 1.832 boletas a 608 del peronismo. En blanco se registran 44 y otros 47 fueron considerados nulos, con un 84% de votantes.
Felicia: Milei 1246 (80,5%); Massa 251 (16,2%); Blanco 26, Nulo 25.
Nelson: 1.993 votos y Massa 1.151 votos.
Venado Tuerto: (Mesa 7.389): Milei 209, Massa 58.
Capitán Bermúdez: (Mesa 8.003): Milei 168, Massa 111.
Rufino: (Mesa 7.271): Milei 148, Massa 73.
San Cristóbal: (totales de 39 mesas): Milei 4.917, Massa 3.726.
Elortondo: (10 mesas de 13): Milei 1.676, Massa 709.
Avellaneda: Milei 7.302 (71%), Massa 2.724 (27), blanco 195 (2%).
San Joaquín (departamento Garay) mesa 1.824: Milei 122, Massa 68.
Esperanza: sumadas 4 mesas, Milei 1.424, Massa 289.

Hacia las 19.15, y a partir de datos de fiscales sobre las mesas testigos que suelen tener como “confiables” (y cuya trazabilidad es testeada elección tras elección), se establecía una suerte de “tendencia” que ponía al libertario victorioso en una franja no inferior a los 6 puntos sobre Sergio Massa: “52 a 46 a nivel nacional”.

En el interior, desde las distintas provincias, en Corrientes, en Córdoba, en Santa Fe, legaban datos sobre una hipotética clara victoria de Milei sobre Massa.

Eso se traducía en algunos primeros gestos adustos en el oficialismo y expectativa creciente en los libertarios.

En la provincia de Corrientes, el propio gobernador confirmó la victoria de Milei antes de que se conocieran los datos oficiales. A través de las redes sociales, Gustavo Valdés informó el resultado en ese distrito.

Participación

El balotaje para elegir al próximo presidente de la Argentina cerró a las 18 con normalidad y con la participación de al menos el 76% de los empadronados, de acuerdo con el último informe difundido a esa hora por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

A la hora del cierre de los comicios había votado el 76% de los ciudadanos habilitados, pero el porcentaje puede aumentar cuando se sumen los sufragios de quienes estaban dentro de los centros de votación en ese momento.

Unos 35 millones de argentinos habilitados para votar tuvieron la oportunidad de acudir a las urnas en todo el territorio nacional y en el extranjero para designar al Presidente que administrará la Argentina durante los próximos cuatro años.

La competencia en esta oportunidad fue entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

El balotaje de hoy clausura un largo proceso electoral que se inició en febrero pasado con las primarias en La Pampa y continuó en todos los distritos del país -en la mayoría de ellos en forma desdoblada-, donde se renovaron autoridades ejecutivas y parlamentarias locales, además de los cargos nacionales.

La de este domingo será la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulte electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

El escrutinio, de carácter provisorio hasta que se dé a conocer el definitivo, está a cargo del Ministerio del Interior, y la tarea es llevada a cabo por la Dirección Nacional Electoral (DINE).


Temas: Sergio Massa Javier Milei Elecciones 2023 Elecciones en Santa Fe Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central derrotó a Racing por penales y se medirá con River

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Accidente fatal en el cruce de las rutas 80 y 10

Ocurrió este lunes en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos de norte a sur y este a oeste. Un hombre murió y otros dos resultaron con lesiones.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En la mañana de este martes se realizó la ceremonia de egreso de 536 nuevos efectivos carcelarios. Del total, más de la mitad residen en Santa Fe de la Vera Cruz y Coronda. Además, la cuota laboral corondina es la más estrecha en relación con su número de habitantes.

Coronda Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En Portada / Entre Ríos
Marcelo Borghesan presentó su gabinete

El intendente electo de Chajarí presentó al equipo de trabajo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Muchos de los nombres son una continuación de la gestión que tomó de Galimberti y sus actuales dos años. Se mantendrán las cuatro secretarías que actualmente tiene el municipio.

Chajarí Marcelo Borghesan presentó su gabinete