Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
El gobierno provincial, mediante acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario, le encomendó al Laboratorio de Eficiencia Energética, Sustentabilidad y Cambio Climático del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras (IMAE) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, realizar esta tarea.
El laboratorio empleó la metodología desarrollada por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, para identificar los principales contribuyentes a estas emisiones. A partir del informe, es posible implementar políticas de Estado para reducir dichas emisiones y aún eliminarlas, aportando al esfuerzo mundial por mitigar el calentamiento global del planeta.
"Este informe es una apuesta a la ciencia y a la educación; es un aporte hacia el futuro con una visión muy actual sobre cuáles son las prioridades sobre las cuales tenemos que apostar desde la política, la academia y las organizaciones de la sociedad civil. Este es un problema que nos involucra a todos, no podemos seguir perdiendo el tiempo. Cada uno desde nuestro lugar tiene responsabilidades, en diferentes grados, para resolver esta situación", aseguró el gobernador.
"Siempre hemos tenido una relación muy estrecha con la universidad, pero a partir de estos últimos meses, con la nueva gestión universitaria este trabajo se ha intensificado. En pocos meses hemos tenidos una decena de actividades en común, algo muy auspicioso para el futuro. Hablando de legados o de balances en el término de nuestra gestión, más allá de todos los proyectos y las obras, quizás lo más valioso para el futuro es haber llevado adelante políticas de Estado construidas en base al material existente a nivel internacional y nacional sobre cada uno de los temas pertinentes. Analizar las distintas experiencias nos ha permitido implementar políticas, leyes y acciones sustentables, en sintonía con lo que está haciendo el mundo desarrollado. Este trabajo es un ejemplo muy claro ya que no se puede hablar en el aire sobre reducir los gases de efecto invernadero sin tener un diagnóstico, un mapa de la realidad como el que aquí se ha presentado. Esto nos da una información precisa para diseñar políticas, actuar y evaluar sus efectos”.
“Es indispensable que este análisis presentado hoy tenga continuidad en el tiempo. En base a este diagnóstico tenemos que desarrollar un marco normativo que permita fijar metas, establecer cuál es nuestro compromiso como provincia y en qué plazos pueden reducirse estos indicadores, así que tenemos una ardua tarea por delante”, concluyó Lifschitz.
Presentes
Participaron también de la actividad, los ministros de la Producción, Alicia Ciciliani, y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone; la diputada provincial Clara García; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; entre otras autoridades.
+ Noticias




Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.
Un día adelantado Rosario: microcentro a media máquina por el Día del Empleado de Comercio

La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.