El ingeniero agrónomo Julián Canaglia es inspector de protección vegetal en la oficina Chajarí del Senasa. Al ser consultado por los controles que se realizan habitualmente en puntos estratégicos de la región, explicó que hay dos puestos fijos, “en el puesto caminero Cerrito, que está ubicado en la Autovía Artigas, en el límite entre Chajarí y Mocoretá, Corrientes. Y otro puesto en intersección de rutas N° 14 y 22”. En estos lugares, los controles se realizan en conjunto con personal policial.
En cuanto a lo que se busca o controla específicamente dijo que “se inspecciona todo lo que es vegetal, entre ellos el cítrico, pero también a otros productos alimenticios, y en lo concerniente a la parte de sanidad animal, los animales en pie”.
Infracciones
Al ser consultado por las infracciones más recurrentes, el ingeniero aseguró que tiene que ver con el DTV (Documento de Tránsito Vegetal) o DTV- e (Documento de Tránsito Vegetal electrónico). “La ausencia directamente de este documento o con información errónea, porque se declara menos alimentos de los que se están transportando”. Además, otra de las infracciones comunes es por los rótulos identificatorios de la mercadería, seguido por la manera de procesar la fruta, en el caso del cítrus, “por las medidas requeridas vigentes contra el HLB, todo depende del lugar de origen y destino”, dijo Canaglia.En este sentido añadió que todo lo que va a la industria “tiene que ser fruta procesada y sin restos vegetales”. Al respecto el ingeniero aseguró que en general los productores conocen estos requisitos, aunque también se producen faltas por desconocimiento. “Todos los productores pueden acercarse a las oficinas para estar bien informados y evitarse contratiempos”.
Vehículos particulares
Aunque los controles se hacen en su mayoría a los camiones de cargas que llevan fruta para comercializar, lo cierto es que también lo realizan en vehículos particulares, siempre acompañados o por pedido expreso de la fuerza policial. “En los controles de rutina de ellos, (por la policía) se controlan autos particulares que muchas veces llevan alimentos o plantas que no vienen en las condiciones necesarias. En estos casos todo se decomisa”.Sobre esta situación explicó que antes de la pandemia, en temporada turística era muy recurrente. “la presencia de transporte de plantas o alimentos no autorizados que se decomisaba porque no era producida ni comercializada en las condiciones precisas”.
Canaglia recordó que en el caso de las plantas cítricas deben ser producidas bajo cubierta y se puede comercializar y transportada con la documentación correspondiente que es la DTV con el cual se puede transportar la planta sin inconveniente.
Finalmente, el inspector aseguró que la digitalización de los documentos agilizó los trabajos. “En cierta medida se les facilitó a los camioneros, se habilitó el dtv virtual, en formato pdf, para no manipular tanto papel, puede ser una alternativa, siempre y cuando esté como se lo exige, con todos los datos que se requiere” dijo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.


Propone una síntesis histórica e institucional entre el 20 de noviembre de 1823 y el presente, poniendo especial énfasis en los últimos 40 años.
Villaguay Se presentó el libro del Bicentenario

El conjunto Santo se quedó con la Copa Juan Carlos Mosqueda al vencer 2-1 al Mondonguero y consiguió su título 31 de Liga y cortó una sequía de 16 años.
Liga Paranaense de Fútbol Patronato venció a Belgrano y es el nuevo campeón

El incremento, que será del 30%, no tiene fecha confirmada desde cuándo regirá en Rosario, mientras que en Córdoba se implementará desde 0 horas de esta noche.
Movilidad Rosario: el boleto de colectivo aumentará a 240 pesos

La socialista es acompañada en la mesa por el radical José Corral y la justicialista Sonia Martorano. Cuarto intermedio por la banca 50.