Un producto de:
Villaguay

Integrantes de Mundo Sur visitaron a las comunidades de I Jaguarí y Charrúa Etriek

En el espacio de la Escuela Popular Charrúa Etriek se desarrolló una interesante actividad relacionada con la recepción de integrantes de una organización que investiga aspectos vinculados a la vida de comunidades originarias.
10-02-2022 | 20:59 |

CEFERINO AZAMBUYO
[email protected]


El martes 8 de febrero desde las 14 horas se realizó el encuentro con

Integrantes de Mundo Sur –organización mundial que trabaja en diferentes áreas sociales y culturales y de derechos humanos– se encuentran realizando una investigación sobre mujeres originarias y campesinas.

Llegaron a Villaguay con la intención de conocer a mujeres que integran comunidades y en esta oportunidad de “I Jaguarí” y “Charrúa Etriek” para saber más de su cotidianeidad mediante la realización de entrevistas. También brindaron un taller sobre violencia de género y se compartió una merienda con una concurrencia nutrida.

Mundo Sur es una Asociación Civil Franco-Argentina que visibiliza e impulsa los cambios sociales y políticos necesarios para la construcción colectiva de sociedades inclusivas, participativas, diversas y democráticas en América Latina y el Caribe.


ATLAS


El “Atlas de Guardianas de Abya Yala” es un proyecto regional que busca visibilizar el trabajo y luchas de las mujeres rurales e indígenas en América Latina y el Caribe, poniendo el acento sobre su vínculo con el territorio y su rol como defensoras del ambiente y sostenedoras de la vida. De este modo, se pretende generar capítulos del Atlas en Argentina, Colombia, Paraguay y Bolivia, que permita evidenciar las particularidades de cada mujer/territorio y los vínculos que las unen.

El Atlas está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que proponen poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, no sólo como un derecho humano básico, sino como factor crucial para acelerar el desarrollo sostenible. Por ello, el Atlas está tejido en clave de Derechos Humanos, Género e Interseccionalidad.

Para quienes forman parte de Mundo Sur es preciso apuntar y visibilizar todas las formas de existencia desde las mujeres con el fin de valorar y reconocer su aporte a la economía, a la política, al desarrollo sostenible de sus comunidades, al sistema de cuidados familiar, a la producción, a la soberanía alimentaria y al cuidado del ambiente.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.


En Portada / Entre Ríos
El Balneario Municipal de Paraná se llenó de música

A la vera del río Paraná se presentaron Mauri Vieira, Facundo Aquilini y Cumpa, en una propuesta que forma parte de la Agenda de Verano 2025. El lugar rápidamente fue habitado completamente por la comunidad en una tarde-noche agobiante en la capital entrerriana. El ciclo continuará el próximo martes 21 de enero.

Verano El Balneario Municipal de Paraná se llenó de música

En Portada / Santa Fe