19-04-2022 | 11:16
LUCÍA TORRES
[email protected]
El Dr. Daniel Benítez, a cargo del área de Producción y Ambiente de Federación, mencionó la reciente inauguración de un centro de acopio transitorio de envases fitosanitarios, a la altura del km 299 de la Autovía Artigas.
“Es el camino que creemos que hay que seguir. Tenemos un río Uruguay enfermo, y es hora de solucionarlo” aseguró el funcionario. “Esto lo puede ver cualquier persona cuando hay un desborde de cianobacterias, lo que se llama comúnmente ‘verdín’, que se produce por las alteraciones del hombre al medio ambiente”.
“La cría intensiva de ganado, el monocultivo, la deforestación, todo esto produce aumento de calor, disminución del agua en los ríos, entre otras cosas”, mencionó Benítez.
El río Uruguay nace con la unión de los ríos Canoas y Pelotas, en Brasil, recorriendo más de 2.500 kilómetros y tiene 144 represas, “es como un vaso sanguíneo lleno de várices, antes si tirabas una pelota en la naciente del río, y la esperabas en el Río de la Plata, demoraba 30 días en hacer el recorrido, hoy tarda dos años, esto demuestra la alteración que produce el hombre”, mencionó Benítez.
Una de las mayores alteraciones según el director de Producción y Ambiente se produce con la utilización de agroquímicos: “por la lluvia, se produce correntias que van a parar al río, y arrastra el mayor alimento para las bacterias que es el fósforo y el nitrógeno, que hace que proliferen las cianobacterias, destruyendo la biodiversidad del agua. La única manera de solucionar esto es ordenando la producción, dando los medios para contar con formas de producción más limpia, como este centro de acopio de envases, lo que le brinda control sobre el destino de estos productos y disminuye notablemente lo que va a parar a nuestro río”, aseguró.
[email protected]
El Dr. Daniel Benítez, a cargo del área de Producción y Ambiente de Federación, mencionó la reciente inauguración de un centro de acopio transitorio de envases fitosanitarios, a la altura del km 299 de la Autovía Artigas.
“Es el camino que creemos que hay que seguir. Tenemos un río Uruguay enfermo, y es hora de solucionarlo” aseguró el funcionario. “Esto lo puede ver cualquier persona cuando hay un desborde de cianobacterias, lo que se llama comúnmente ‘verdín’, que se produce por las alteraciones del hombre al medio ambiente”.
“La cría intensiva de ganado, el monocultivo, la deforestación, todo esto produce aumento de calor, disminución del agua en los ríos, entre otras cosas”, mencionó Benítez.
El río Uruguay nace con la unión de los ríos Canoas y Pelotas, en Brasil, recorriendo más de 2.500 kilómetros y tiene 144 represas, “es como un vaso sanguíneo lleno de várices, antes si tirabas una pelota en la naciente del río, y la esperabas en el Río de la Plata, demoraba 30 días en hacer el recorrido, hoy tarda dos años, esto demuestra la alteración que produce el hombre”, mencionó Benítez.
Una de las mayores alteraciones según el director de Producción y Ambiente se produce con la utilización de agroquímicos: “por la lluvia, se produce correntias que van a parar al río, y arrastra el mayor alimento para las bacterias que es el fósforo y el nitrógeno, que hace que proliferen las cianobacterias, destruyendo la biodiversidad del agua. La única manera de solucionar esto es ordenando la producción, dando los medios para contar con formas de producción más limpia, como este centro de acopio de envases, lo que le brinda control sobre el destino de estos productos y disminuye notablemente lo que va a parar a nuestro río”, aseguró.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Entre Ríos

El violento impacto entre un Fiat Palio y una camioneta Chevrolet S10 se produjo esta madrugada, en Urdinarrain. En el auto viajaban todos menores de edad.
Accidente fatal Menor al volante: chocó, murió y dejó seis heridos
En Portada / Santa Fe

La discusión ocurrió alrededor de las 20. Un joven apuñaló a otro y se dio a la fuga. El herido murió cerca de la medianoche.
Violencia interminable Villa Gobernador Gálvez: pelea entre dos amigos terminó en homicidio

El hecho ocurrió en la expendedora ubicada en la esquina de Hernandarias y Moreno. La secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad del lugar.