Foto:Gentileza
La pintada constituye la segunda etapa del LAC en este punto de barrio Industrial, luego de la colocación de pretiles y demás mobiliario en octubre de 2021, que también se enmarcó en una jornada recreativa junto a todos los actores involucrados. La génesis del proyecto, no obstante, se remonta a mayo del año pasado, cuando se definió el lugar a intervenir mediante un Consejo Barrial virtual en el que vecinas, vecinos e instituciones de la zona problematizaron el uso del espacio como estacionamiento vehicular, situación que dificultó la seguridad vial y el potencial deportivo-recreativo del lugar.
Posteriormente, las autoridades distritales se reunieron con habitantes y referentes del barrio en la Vecinal y Biblioteca Amor al Estudio para impulsar la gestión del mural participativo. “Cuando hay predisposición de todos y uno trabaja en conjunto, todo se hace”, expresó el presidente de la entidad, Diego Casadidio, quien procedió a adjetivar a la obra terminada como “majestuosa”.
La vecinal, a su vez, entabló el contacto con clubes barriales, que se sumaron como colaboradores del proyecto. “El objetivo principal que tenemos como club es formar personas y creo que la mejor manera de hacerlo es que las personas que integran la institución se involucren en participación ciudadana y mejoren la calidad de vida de toda la comunidad“, dijo Pablo Vitali, miembro de la comisión directiva del Club Atlético del Rosario Plaza Jewell, que donó la pintura para los murales. “Como club social, nosotros apoyamos cualquier evento que sea participativo de la sociedad e implique un mejoramiento del espacio público y del barrio”, agregó Iván Konig, presidente del Club Estrella de Paz, situado desde hace décadas debajo del viaducto.
La pintada tuvo lugar este 6 de septiembre, comenzando a la mañana temprano y siguiendo la propuesta de mural de Kiro Campos, quien interpretó las iniciativas que ofrecieron las escuelas partícipes. La temática rectora fue la del cuidado del ambiente, en línea con los verdes vibrantes que embellecieron cada muro. “Creo que ellos son mucho más conscientes de algunas cuestiones que los adultos no valoramos porque nosotros tuvimos otra infancia, entonces no tuvimos que cuidar y ahora se ven las consecuencias de esa falta de cuidado”, reflexionó Gabriela Niño, directora de la Escuela Santo Domingo Savio, sobre la resonancia que tiene el cuidado ambiental en las nuevas infancias. “Son chicos del barrio, ahora ellos se van a apropiar del espacio porque lo sienten suyo y así lo van a cuidar y defender”, comentó a su vez la docente de Plástica de la Escuela Juan José Castelli, Marisa Villar.
La jornada de muralismo se extendió hasta la tarde, y ofreció una serie de distintas actividades lúdico-deportivas en paralelo a la pintada, incluyendo carga y personalización de tarjeta Movi, inscripción Mi Bici Tu Bici, biblioteca móvil y juegos de ajedrez, taller de creación de plantines, educación para la salud, talleres de convivencia barrial y Campaña del Respeto, y taller de educación ambiental a cargo de Econciencia UNR.
Por su parte, la directora del Distrito Norte, Elisa Caballero Rossi, dedicó un momento al mediodía para agradecer a todos los actores partícipes de esta recuperación con una entrega de reconocimientos: “Queríamos agradecer a todas las instituciones, vecinos y vecinas que han sido promotores y promotoras de esta recuperación del espacio público para que sea un lugar habitado por las infancias y que puedan disfrutarlo junto a sus familias y pensarlo como un espacio más de sus clubes. Queremos que sea un espacio público recreativo”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El ministro Pusineri señaló que la estatal y la docente se reunirán el jueves 9 de febrero. La de salud será el viernes 10.
Convocatoria Retoman las paritarias en Santa Fe: ¿cuándo se reúnen?

Fue atacada a tiros en el interior de su comercio, ubicado en la esquina de Solís y Korn, de barrio Ludueña, una zona donde desde hace meses fuerzas federales realizan patrullajes en forma preventiva. Hace una semana el negocio había sido atacado a tiros. La ciudad gobernada por Pablo Javkin no logra frenar la ola de crímenes.
Ola de asesinatos Rosario: mataron a una mujer a dos cuadras de una comisaría

Se conocieron los 32 equipos que disputarán la segunda fase del certamen organizado por la Federación Entrerriana de Fútbol. El próximo fin de semana se pondrán en marcha los playoffs. La Florida de Chajarí fue el mejor conjunto de la primera instancia y accedió directamente a la tercera ronda.
Fútbol Finalizó la fase de grupos de la Supercopa Entre Ríos

Desde el Copnaf aseguran que el aumento de consumo de drogas es un factor fundamental en el incremento de casos de violencia, pero también remarcan que actualmente hay más herramientas para que se denuncie.