Foto:Mirador
El despacho definitivo principal (con otras tres despachos relacionados) consta de 52 artículos ordenados en ocho capítulos. Hubo abstenciones y votos negativos en el articulado por parte de ediles de la oposición, tanto de JxC como del Bloque PJ y Unidad Ciudadana. Y hubo, claro, tensiones y cruces políticos entre los distintos bloques.
Pero más allá de esto, en el texto principal sancionado aparecieron varios elementos salientes que resultan modificaciones respecto del mensaje original del Ejecutivo. Por ejemplo, este último establecía para aquellas categorías de actividades nocturnas con opción de baile y música en vivo (bares con aforos de hasta 80 y 200 personas, salones de fiesta, etcétera) la obligatoriedad de garantizar que el local esté correctamente insonorizado y con las medidas antivibratorias suficientes.
Ahora, cada titular de estos locales deberá presentar un "informe de impacto acústico", elaborado por profesionales en la materia. Y de acuerdo a las conclusiones que arroje ese estudio, se tendrían que realizar -o no- "obras o tomar medidas de acondicionamiento acústico y/o vibratorio". Lo que sí se sostuvo es que los locales con opción música/baile "deberán contar con un sistema de monitoreo sonoro permanente tanto en el interior como en el exterior del establecimiento".
Horarios
Los bares y locales gastronómicos con actividad principal de servicio de bar y restaurante podrán tener sus instalaciones interiores abiertas todos los días en cualquier horario. Respecto de los patios abiertos y uso del espacio público, se estableció que desde el 15 de marzo al 15 de noviembre podrán abrir domingos a miércoles hasta la 1 hora del día siguiente, y los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2 horas del día siguiente.
También para el uso del espacio público, se fijaron horarios diferentes para la temporada estival. Así, del 15 de noviembre al 15 de marzo, estos locales podrán abrir domingos a miércoles hasta la 1.30 horas; y los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 3 horas del día siguiente.
En los bares y locales similares con posibilidad de música en vivo y baile de hasta 80 personas (aforo tope), para el uso de instalaciones interiores cerradas de domingo a miércoles podrán abrir sus puertas hasta las 2.30 horas del día siguiente; y jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 4.30 horas del día siguiente.
En tanto, para el uso de patios abiertos y espacios públicos, desde el 15 de marzo al 15 de noviembre los horarios permitidos son: de domingos a miércoles hasta la 1 hora, y jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2 horas del día siguiente. Desde el 15 de noviembre al 15 de marzo, se permitirá abrir las puertas de domingos a miércoles hasta la 1.30 horas, y jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 3 horas del día siguiente.
Por último, los horarios para los bares y locales gastronómicos con opción de música y baile -que tengan un aforo de hasta 200 personas- son los siguientes: para el uso de para el uso de instalaciones interiores cerradas, domingo a miércoles hasta las 2.30 horas del día siguiente, y jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 4.30 horas del día siguiente.
Asimismo, los horarios para el uso de patios abiertos y del espacio público desde el 15 de marzo al 15 de noviembre son: de domingos a miércoles, hasta la 1 hora; y jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 2 horas (siempre del día siguiente). Y desde el 15 de noviembre al 15 de marzo podrán abrir de domingos a miércoles hasta la 1.30 horas, y jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados hasta las 3 horas del día siguiente.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El ministro Pusineri señaló que la estatal y la docente se reunirán el jueves 9 de febrero. La de salud será el viernes 10.
Convocatoria Retoman las paritarias en Santa Fe: ¿cuándo se reúnen?

Fue atacada a tiros en el interior de su comercio, ubicado en la esquina de Solís y Korn, de barrio Ludueña, una zona donde desde hace meses fuerzas federales realizan patrullajes en forma preventiva. Hace una semana el negocio había sido atacado a tiros. La ciudad gobernada por Pablo Javkin no logra frenar la ola de crímenes.
Ola de asesinatos Rosario: mataron a una mujer a dos cuadras de una comisaría

Se conocieron los 32 equipos que disputarán la segunda fase del certamen organizado por la Federación Entrerriana de Fútbol. El próximo fin de semana se pondrán en marcha los playoffs. La Florida de Chajarí fue el mejor conjunto de la primera instancia y accedió directamente a la tercera ronda.
Fútbol Finalizó la fase de grupos de la Supercopa Entre Ríos

Desde el Copnaf aseguran que el aumento de consumo de drogas es un factor fundamental en el incremento de casos de violencia, pero también remarcan que actualmente hay más herramientas para que se denuncie.