Foto:Mauricio Garín
En este marco, en Entre Ríos se puso en marcha una Diplomatura de Extensión en Gestión Sostenible de Servicios de Agua y Saneamiento. La diplomatura es coordinada por la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Centro para la Gestión Local Sostenible del Agua y del Hábitat Humano (CEGELAH) Cegelah. Esta propuesta educativa surge en el marco del Programa Cultura del Agua, que impulsa la Vicegobernación de Entre Ríos, junto a otras áreas del Estado provincial y en alianza con el Museo de Ciencias Naturales Antonio Serrano, Cuidadores de la Casa Común y la Fundación Eco Urbano.

La diplomatura tiene como marco de acción la norma IRAM-ISO 24512 cuyo objetivo es proporcionar a los responsables de proveer del agua directrices para evaluar y mejorar el servicio a los usuarios.
La propuesta de formación teórico-práctica, implementada por el Centro para la Gestión Local Sostenible del Agua y el Hábitat (Cegelah), está dirigida tanto a operadores, administradores, técnicos y decisores políticos de servicios de agua potable, especialmente de mediana y pequeña escala, junto a profesionales, técnicos y estudiantes avanzados vinculados a la gestión del agua potable. La Diplomatura se aprueba presentando un Plan de Gestión Sustentable del Agua para la localidad participante. Y el compromiso asumido por el Programa de Cultura del Agua es acompañar la segunda etapa de la diplomatura: ejecutarlos.
Más de 70 personas de los municipios mencionados, cooperativas de agua y áreas del Estado provincial, como la Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias, participan de esta propuesta de formación y capacitación con la finalidad de capacitar e instalar un proceso de mejora continua en los servicios de agua potable, basados en evidencia. Dicha evidencia está fundada en un conjunto de indicadores o “tablero de comando” que permitan tomar decisiones para lograr una explotación sustentable del agua: equilibrio entre la oferta (disponibilidad de agua) y la demanda (consumo de agua en los distintos barrios de la localidad). En segundo lugar, que todos los usuarios en todos los puntos de la localidad tengan calidad y cantidad de agua, así el acceso y el consumo esté garantizado.
Contexto
En un contexto sostenido de falta de lluvias, bajantes históricas y crisis hídrica regional que vemos reflejada en el patrimonio hídrico entrerriano, la planificación y las acciones basadas en la evidencia son fundamentales para tener una respuesta robusta a la amenaza que el cambio climático supone al equilibrio del ciclo hidrológico en cada región y lugar, fundamentando y fortaleciendo las políticas públicas adaptativas para garantizar el acceso en condiciones dignas a uno de los recursos más preciados para la vida: el agua, un derecho humano fundamental en esta época.
La diplomatura tiene como marco de acción la norma IRAM-ISO 24512 cuyo objetivo es proporcionar a los responsables de proveer del agua directrices para evaluar y mejorar el servicio a los usuarios y para la gestión de las entidades prestadoras de servicios de agua, de forma coherente con los objetivos globales (particularmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por el país dentro del marco de la ONU) definidos por las autoridades competentes y por las organizaciones internacionales intergubernamentales antes mencionadas. La norma internacional considera los sistemas de agua potable en su totalidad y es aplicable a sistemas en cualquier nivel de desarrollo (por ejemplo sistemas locales, redes de distribución, instalaciones de tratamiento).
Programa Provincial Entre Ríos, tierra de Agua
Se trata de un programa de articulación y gestión transversal con distintas áreas del Estado provincial y tiene como misión: promover la Cultura del Agua como estrategia de cuidado y preservación de nuestra casa común, la vida y la identidad de los entrerrianos, instalándose en la agenda pública en el contexto del cambio climático. Con estos objetivos, el programa provincial ha realizado diversas actividades a lo largo del año en el territorio provincial, haciendo especial hincapié en la educación y sensibilización respecto a los cuidados del agua y el medio ambiente.
El programa de Cultura del Agua busca a través de estas alianzas y articulaciones estratégicas, que faciliten un diálogo de saberes y un abordaje integral, que se instalen cambios de hábitos y valores necesarios para lograr una mayor comprensión de la complejidad de los temas hídricos y su interdependencia con los factores económicos, sociales y ambientales para transitar hacia una gobernanza del agua.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

El senador por el departamento General López viajó a Capital Federal para conocer las novedades sobre esta obra que está totalmente paralizada, recibiendo como información que aún están en proceso de desvinculación del contrato con la empresa que tenía a su cargo los trabajos. "No hay un plan para seguir ni una fecha para el llamado nuevamente a licitación", expresó.
Reunión Malas noticias sobre la autopista de la ruta 33

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.