Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población
Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
A poco más de nueve meses del Censo Nacional 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes los resultados previsionales, que incluyen la cantidad de habitantes por provincias y departamentos. En ese sentido, la provincia de Santa Fe registró 3.556.522, un 11,33% más que en 2010. De esta forma, sigue siendo el tercer distrito más poblado del país.
En cuanto a los departamentos, el nivel de crecimiento varía entre las 19 jurisdicciones. La que evidenció más incremento de habitantes fue San Lorenzo (23,96%), que pasó de tener 159.184 en 2010 a 197.327. En segundo lugar quedó Garay (19,35%), que sumó 4.042. Cierra el podio San Justo, que aumentó el número de ciudadanos en un 15,97%. En cambio, General López (5,30%), el tercer departamento más poblado, fue el que menos incremento registró. Luego le siguen 9 de Julio (5,45%) y San Jerónimo (5,94%).
El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.