El Trébol homenajeó a dos mujeres de marcada trascendencia social
La ciudad estrenó el Paseo de la Mujer con un memorial para personas que dejaron una huella en la comunidad.
La ciudad estrenó el Paseo de la Mujer con un memorial para personas que dejaron una huella en la comunidad.
La ciudad de El Trébol llevó adelante un 8M muy singular y emotivo. Desde el Municipio, organizado por el Área de Sustentabilidad Social, se llevó a cabo un sentido homenaje a dos mujeres, recientemente fallecidas, muy caras a los afectos de la comunidad y con marcada trascendencia social en sus vidas.
Al caer la tarde del miércoles 8, una muy buena concurrencia, se acercó a la zona del andén de la antigua estación de trenes, donde se marcó el nuevo Paseo de la Mujer.
Gentileza.
En una vereda, que sirve de paseo aeróbico, fueron colocadas dos placas de metal, rodeadas de bancos, que luego fueron intervenidos.
En las placas, se hizo alusión a dos personas que marcaron, con su trayectoria, un camino en la localidad. Mónica Marquiz, relacionada con el arte, la música y la danza, y Belquis Barrera, del mundo de la medicina y de la ayuda a los que más necesitaron siempre.
Ambas mujeres tenían muchos puntos en común, fundamentalmente el de dar a los más necesitados, a través de sus acciones en cada uno de sus rubros.
Su reciente partida, dejó marcada a toda una comunidad. Sus acciones, durante años, trabajando en voluntarismo y colaboración con los más necesitados caló ondo en el corazón de los trebolenses.
Para la ocasión, estuvieron presentes los familiares de Fava y Barrera, quienes junto a la intendente de la ciudad, Natalia Sánchez, descubrieron las placas del piso y recibieron una réplica del memorial.
Para destacar, fue la concurrencia, no sólo de mujeres, sino también de hombres, niños e instituciones, que dijeron presentes en el evento. Hubo palabras de emoción, de parte de los familiares de Mónica y Belquis y un aplauso cerrado.
Bancos intervenidos
Posteriormente, se intervinieron 8 bancos que rodean el Paseo de la Mujer. Con el diseño de Jaqui Arce, una buena cantidad de personas, se sumaron a colorearlos con pinturas, para dejar listo el espacio, de recuerdo y de homenaje.
"Es un espacio que debe perdurar en el tiempo, Hoy están estas dos placas, pero hay muchas más que pueden seguir sumándose en fechas como estas", expresó Viviana Heredia, del área de sustentabilidad social.
La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Enfatizó la necesidad de "fortalecer" a la Policía, a la que halló "muy debilitada". Y propició la competencia provincial para combatir el narcomenudeo, pero "con los recursos necesarios".
Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.