Con apoyo estatal

Lanzaron programas de capacitación y ayuda para los centros comerciales en Rosario

El Estado provincial y nacional junto al de Rosario se unieron con Came para apoyar a los comercios a cielo abierto. La ayuda llega desde el lado de la capacitación para que estos negocios puedan mantenerse en un contexto desfavorable.

10-04-2023 | 16:23

Foto:Archivo.
10-04-2023 | 16:23

Los estados nacional, provincial y municipal de Rosario se unieron para ayudar a los centros comerciales a cielo abierto con programas de capacitación. En un contexto desfavorable y con un consumo estancado, se busca apoyar a los comercios pequeños de estos lugares para que puedan mantener sus puertas abiertas y con sus empleados activos. La presentación tuvo lugar en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (AER).

El secretario de Comercio Interior de la Provincia, Juan Marcos Aviano, explicó: “El convenio consiste en que la municipalidad (local) brindará las herramientas de acompañamiento a los paseos comerciales desde las actividades de promoción comercial. El Ministerio de Trabajo de la Provincia, los programas Santa Fe capacita y Primer empleo. El Ministerio de Producción el apoyo crediticio con entidades bancarias y el Ministerio de Trabajo de la Nación con el programa Te sumo”. El funcionario agregó: “Tenemos en los casi 25 paseos comerciales un 93 por ciento de ocupación. Eso lo hemos censado desde el Ministerio de Producción. Junto con las tareas de promoción comercial, nosotros con el censo y las políticas crediticias son medidas en las que seguimos haciendo hincapié en que la vecina y el vecino elija en estos paseos comerciales su próxima compra”. “Es importante para que podamos seguir articulando. Lo hicimos en pandemia. Hoy donde hay amesetamiento en las ventas es importante llevarse la información para poder planificar”, comentó Aviano.



Por su parte, Ricardo Diab, presidente de la AER e integrante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), dijo: “Nosotros desde Came estamos aportando nuestro expertise y nuestras áreas de capacitación para acompañar todo este desarrollo”. “Post pandemia el negocio de cercanía tomó un cariz más importante del que tenía. Hoy un centro comercial tiene las mismas ventajas en cuanto a lo económico que las grandes superficies, pero con la fidelización de su cliente y la posibilidad de un trato diferencial”, comentó Diab.

Miguel Rucco, del Centro Comercial Calle San Luis, afirmó: “La idea es cerrar con Came y con las secretarias municipal y provincial un acuerdo para fortalecer los centros comerciales. De impulsar la venta, promover el comercio presencial. Tenemos que fortalecer los comercios. Sabemos que los comercios son la matriz productiva de la ciudad”. En tanto, Valeria March, directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, estuvo presente para ofrecer el programa provincial Primer Empleo. Un incentivo para que las empresas puedan tomar a jóvenes de entre 18 y 30 años.

 

Caída en las ventas comerciales

Ricardo Diab también habló de las ventas de las pymes en el primer trimestre en Rosario: “Sigue la tendencia que se había cortado en diciembre. Diciembre apenas dio positivo. Los primeros tres meses, negativo. El último mes 0,1 por ciento. Y un acumulativo negativo de 0,4 por ciento en el primer trimestre”.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Rosario Actualidad Ministerio de Producción  Ciencia y Tecnología 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes