Educación

Pullaro: "Tenemos que mejorar la calida educativa y volver a la evaluación por materia"

El precandidato a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe recibió a integrantes de Docentes por la Educación quienes le entregaron un documento con consideraciones sobre el sistema educativo y sus posibles soluciones.

 

27-04-2023 | 18:10

Foto:Gentileza.
27-04-2023 | 18:10

Este jueves en Rosario Maximiliano Pullaro mantuvo una reunión donde se analizaron los desafíos para mejorar la calidad de la Educación. “Tenemos que asegurar los 180 días de clases, volver a la evaluación por materia, invertir en las mejoras edilicias, revisar los contenidos pedagógicos, apoyar a los docentes, ofrecer formación continua, innovar y construir un sistema educativo serio, de calidad, que le permita a los alumnos salir con los conocimientos que necesitan para enfrentar el futuro con seguridad y esperanza”, señaló el actual diputado de la UCR. “Para hacerlo hay que tener decisión política, carácter para llevar adelante los cambios que se necesitan que en algunos casos son profundos; pero además hay que escuchar a los que son parte de la Educación, a los docentes que están en las aulas, a las familias y a los propios alumnos”, agregó.



A principios del 2022, Pullaro conformó equipos técnicos que a través de encuentros en todas las regiones de la provincia reunieron información de cada problemática y sus posibles abordajes. En materia educativa realizaron varias reuniones con trabajadores de la Educación, padres y madres preocupados por la formación de sus hijos y desde el bloque que encabeza en Diputados el precandidato a gobernador, recorren de manera continua establecimientos de toda la provincia para saber de primera mano los problemas a los que se enfrentan. Pullaro fue el primero que planteó la necesidad de los 180 días de clases y que se opuso al nuevo sistema evaluatorio por considerarlo un deterioro educativo. “Escuelas sin gas, edificios en malas condiciones, alumnos que no van a clases por amenazas y balaceras, una provincia a la deriva”, expresó.

La Asociación Docentes por la Educación es un grupo de trabajadores educativos que trabaja intensamente para mejorar el sistema y lograr una Educación de calidad que incluya la formación continua de los docentes y mejores condiciones. “Hemos retrocedido muchísimo, hay que resetear el sistema y empezar a reparar los daños. Hay que invertir en infraestructura para mejorar las condiciones edilicias, hay que volver a empoderar a los docentes frente al aula, capacitarlos permanentemente, hay que trabajar sobre los contenidos y las formas”, enfatizó Pullaro quien insistió que para hacerlo se necesita firmeza, carácter y equipos preparados para asumir el desafío.

De la reunión participaron Carolina Piedrabuena, José Goity y Mariano Sironi, quienes forman parte de la Red de Educadores que trabaja muy cerca de Pullaro diseñando el plan educativo y las estrategias para llevarlo adelante en caso de ser elegido gobernador y por Docentes por la Educación estuvieron presentes la presidenta de la Asociación, Virginia Valenzici, Silvina Vicentín y Natalia Arias.

 


Temas: EducacionSF Actualidad Elecciones 2023 Maximiliano Pullaro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Coronda: persecución por más de 20 cuadras a una pareja con droga

El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Otta, un ciclo cumplido

“Veremos qué pasa después de hablar con los directivos”, afirmó en conferencia de prensa tras la goleada ante el elenco peruano. La dirigencia espero el gesto de la renuncia del entrenador, sino tomarán la decisión de despedirlo. 

Copa Libertadores Otta, un ciclo cumplido