Teatro

Romance de los Pueblos Libres vuelve a los escenarios

Este fin de semana la obra se presentará en Villaguay y San Salvador. La puesta en escena aborda situaciones históricas de Entre Ríos, de Argentina y de países limítrofes, ficcionadas, con el eje en el personaje de La Delfina como hilo conductor y relatora. Hasta el momento llevan 50 funciones en la provincia, Santa Fe y Córdoba.

15-05-2023 | 11:49

La obra se presentará en Villaguay y San Salvador.
Foto:Gentileza Secretaría de Cultura
15-05-2023 | 11:49

Del 19 al 22 de mayo las ciudades de Villaguay y San Salvador recibirán la producción artística llevada adelante por las áreas de cultura de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Las funciones serán gratuitas y cuentan con el apoyo de los municipios locales.
Durante el 2022 el elenco realizó más de 40 funciones, visitando 25 localidades entrerrianas.  Este año abre la temporada con una nutrida programación en Villaguay y San Salvador con entradas libres y gratuitas.

El viernes 19 de mayo se realizarán funciones para escuelas a las 17 y a las 21 hs en la Sala San Martín de San Salvador. El sábado 20 habrá una función para todo público a las 21hs en la misma sala municipal. Seguidamente en la localidad de Villaguay también se llevarán a cabo tres funciones: domingo 21 a las 20hs para todo público en el Centro de Convenciones Papa Francisco. En el mismo lugar al día siguiente, tendrán lugar dos funciones para escuelas, a las 10 y 14 hs.

Romance

En Romance de los Pueblos Libres participan las actrices y actores de Entre Ríos Agustina Felizia, Cristian Maldonado, Marcela Mesaros, Eduardo Velazquez, José Prinsich, Juan Terrusi, Ricardo Urbini; el santafesino Ignacio Bellini y el cordobés Pablo Tolosa. La dramaturgia y la dirección corresponden a Miguel Ángel Palma.

Los temas musicales originales para el espectáculo han sido compuestos por Carlos Zelko y Miguel Ángel Palma, a excepción del tema final que es de autoría completa de Carlos Zelko. Los videos fueron realizados por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Completan el equipo de realización: Cristian Ayala en los vestuarios y Lucía Palma en la ambientación de escenas y grabaciones.

El proyecto escénico surge a partir del interés conjunto de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, por revalorizar hechos históricos en común, ocurridos hace 200 años. Cuenta con un importante despliegue de producción e integra diversos lenguajes artísticos como el teatro, la música y el audiovisual.

La obra aborda situaciones históricas de Entre Ríos, de Argentina y de países limítrofes, ficcionadas, con el eje en el personaje de La Delfina como hilo conductor y relatora. Así, diversos personajes emblemáticos en la historia se cruzan y reflexionan en torno al pasado, a los hechos que protagonizaron, y a sus implicancias en la actualidad.


 
Temas: Entre Ríos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario Central cayó ante Banfield

Rosario Central perdió en su visita al estadio de Banfield por 2 a 0, con un doblete de Milton Giménez, este lunes por la 18ª fecha del campeonato.

Unión ganó en el Ducó

Aprovechó a fondo lo poco que creó en ofensiva y luego defendió con uñas y dientes la victoria ante un rival impotente y hostilizado desde las tribunas, pero que lo metió en un arco en el segundo tiempo. Salió del último puesto.


En Portada / Santa Fe
Cuatro historias sobre la donación de órganos

En esta fecha tan importante, Mirador Provincial decidió recordar las historias de Tutti Jauregui, vecino de Carreras que recibió un corazón; Julián Gómez y Holly Baez, ambos con trasplantes de riñón y Gemma Romano, la pequeña que sigue luchando y a la espera de un corazón.

Día nacional Cuatro historias sobre la donación de órganos

En Portada / Entre Ríos
Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar

El domingo 21 de mayo se celebró el Día de las y los Afroentrerrianos y la Cultura Litoraleña en toda la provincia. En este marco se realizaron diversas actividades en torno a la jornada instituida mediante Ley provincial N° 10.884 en 2021. Marina Crespo, coordinadora de la Agrupación Entre Afros, dialogó con Mirador Entre Ríos.

Actividades Afroentrerrianidad: celebrar para reivindicar