Empleados municipales se capacitaron en Lengua de Señas
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
En el salón de la Municipalidad de Concordia tuvo lugar una capacitación de Lengua de Señas dirigida por la intérprete Silvina Helber.
Durante la jornada, trabajaron en conjunto y acompañaron la actividad el secretario de Salud, Mauro García; el director de Discapacidad, Marcelo Primitivo; el director del Centro de Fortalecimiento Social, Gustavo Cánova; la subsecretaria de Empleo y Economía Social, Griselda Jachú; la directora de Recursos Humanos, Eugenia Tassino; y la intérprete Silvina Helber, acompañada por Ayelén Salvador.
Al respecto, el secretario de Salud, Mauro García, comentó que “es importante que tanto los profesionales de la salud como los trabajadores del Municipio en sus diversas áreas participen y aprendan de la Lengua de Señas a través de estas charlas, interiorizando en esta cultura y dejando las puertas abiertas para la inclusión en nuestra sociedad, ya que todos tenemos el mismo derecho de comunicarnos. Agradecido con todo el equipo que lleva adelante esta iniciativa y esperando, que quienes lo deseen, se acerquen y se instruyan en esta lengua”.
El director de Discapacidad, Marcelo Primitivo, reconoció que “es una preocupación que venimos evaluando, el que todos se interioricen y aprendan sobre esta lengua, pudiendo dar una respuesta lo más rápida posible a ese sector de nuestra comunidad. Seguimos trabajando de manera articulada y año a año este curso fue creciendo así que esperamos que continúe así”.
“La idea es reforzar los cursos básicos que hemos comenzado en prepandemia y continuado luego de la pandemia, con la finalidad de apuntalar a los sectores que están en atención al público de forma directa, también se reforzará en los Centros de Salud y en el sector de vacunación, incluyendo el área de discapacidad debido a que recibe mayor porcentaje de la comunidad sorda”, explicó Primitivo.
Por su parte, Ayelén Salvador dio las “gracias a todos los presentes y al intendente de Concordia, porque es fundamental que aprendan la lengua de señas en las diferentes áreas de la Municipalidad para una mayor accesibilidad en la comunicación”.
La Municipalidad de Concordia cuenta con un servicio de videollamadas a través de WhatsApp ante cualquier caso de emergencia para personas sordas que requieran de la intervención de un intérprete. Es una línea libre y gratuita, abierta las 24 horas.
La víctima tenía 36 años y fue encontrada en la mañana de este miércoles, debajo de un puente sobre las vías férreas, casi en el límite con Villa Gobernador Gálvez. Investigan las causas del deceso.
Con una maniobra se apropiaron de su home banking y luego hicieron una transferencia.
Los integrantes del AEC, Sofía Garces, Laureano Hopmeier y Consuelo Nuñez -junto a su entrenador el prestigioso Carlos Scocco- representaron de excelente forma a la Selección Argentina en el Sudamericano que se desarrolló en Buenos Aires.
Cheryl Renée, la “Diosa del Blues de Cincinnati” se presentó en la Casa de la Cultura, de Paraná, el pasado domingo 17 de septiembre. Brindó un concierto brillante junto a músicos de la Asociación Litoraleña de Blues.