El sector mueblero santafesino se las ingenia para seguir activo
Referentes de la industria, que tiene un singular desarrollo en Santa Fe, calculan una pérdida de demanda del orden del 25%.
Referentes de la industria, que tiene un singular desarrollo en Santa Fe, calculan una pérdida de demanda del orden del 25%.
En tiempos de achicamiento del poder adquisitivo del salario, el usuario consumidor suele restringir algunos consumos calificados como suntuosos. En ese sentido, referentes del sector de fabricación de muebles a medida aseguran que hacen denodados esfuerzos para mantener el personal en un contexto de merma de las ventas, sobre todo a los clientes unifamiliares.
La actividad se sostiene en parte gracias a los encargos de los desarrolladores inmobiliarios que encaran grandes proyectos edilicios, aunque el esquema también tiene límites. El sector en general también atraviesa un momento complicado, con una disminución en la comercialización de muebles y problemas en la adquisición de insumos importados, que han experimentado aumentos desmedidos y escasez. Esta coyuntura ha afectado la productividad de varias empresas.
Si bien la caída en el sector no es alarmante, se ha registrado una disminución del 25% en comparación con el año anterior. Desde octubre y noviembre del año pasado, la industria ha experimentado una merma en su actividad, lo que contrasta con el ritmo de trabajo pleno que se tenía en el mismo periodo del año anterior.
Las expectativas a futuro son inciertas, y muchos están pendientes de los posibles cambios que podrían surgir con el recambio de autoridades de gobierno a partir de diciembre. Se espera que las propuestas de los referentes a cargo del Ejecutivo puedan brindar soluciones y estimular la recuperación del sector. Sin embargo, hasta diciembre, el desafío para las empresas es resistir y mantenerse a flote.
Comparación interanual
“Si tengo que mencionar cómo estábamos a esta altura en 2022, realmente nos encontrábamos trabajando a pleno, por eso la decisión de algunos jugadores del sector de invertir para consolidar crecimiento”, analizó Gustavo Mehring, presidente de la Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza e integrante del directorio de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima).
Precisamente la ciudad cabecera del departamento Las Colonias tiene un singular desarrollo de pymes dedicadas al diseño y producción de muebles de estilo. Otro polo de gran proliferación industrial vinculado al mueble es Cañada de Gómez, con fábricas que hacen productos en serie que, en su mayoría, pueden ser armados en el hogar.
“Nos encontramos en una situación que, si bien todavía no es sumamente alarmante, representa una caída de operaciones que resiente la cadena de valor”, agregó Mehring, quien si bien mencionó que en el sector no se registró hasta el momento un fuerte número de cesantías, estimó “una caída del 25% de las ventas, fenómeno que empezó a detectarse en octubre del año pasado”.
Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.
La víctima, de 17 años, fue atacada en la tarde de este jueves 28 en una esquina de barrio Tablada y falleció en el hospital de emergencias. Es el crimen número 205 en lo que va del año en el departamento.
Rodolfo De Paoli comenzó a diagramar el equipo para recibir a San Telmo, en un duelo clave para sostener la categoría, en la que el cordobés sería el único juvenil en el once inicial.
Se presentó en Chajarí un espectáculo que involucró el teatro, la danza y el canto. Magia y fantasía, el musical, fue un emprendimiento de una chajariense que involucró más de 200 artistas en escena. A sala llena, los vecinos apoyaron la propuesta.