La cuna del gaucho argentino

Cayastá conmemoró la yerra con su fiesta

Una vez más, la localidad costera rememoró su pasado fundacional ligado a la actividad ganadera.

20-06-2023 | 11:32 |

El encuentro se realizó en el predio de lo que fueron los corrales de Juan de Garay.
Foto:Gentileza.

El senador departamental Carlos Federico Kauffman recordó que "dos veces al año, en Cayastá volvemos nuestra mirada hacia el pasado para homenajear a los primeros criollos que fundaron Santa Fe la Vieja; y esta Fiesta Provincial de la Yerra conmemora esa primera yerra, que fue en 1576, y nos vestimos de gala para rendir homenaje a todos nuestros antepasados que hicieron la Argentina a caballo; desde Santa Fe la Vieja se fundó Buenos Aires y ahí se hizo el país".

El actual senador por el departamento Garay añadió: "Esta fiesta comenzó en la década de los '70 y la entrada era libre y gratuita, se la llamaba la Fiesta Grande y nosotros desde hace cuatro años desde la Asociación Conmemorativa de la Primera Yerra y con mucho esfuerzo, volvimos a hacer la fiesta gratuita, para que vuelva a ser la Fiesta Grande de Cayastá, para que toda la gente lo pueda disfrutar, para que trabajen las instituciones intermedias y sea en beneficio de toda la comunidad".

Finalmente, el presidente comunal Edgardo Berli manifestó que todas y todos en Cayastá están "muy felices de poder celebrar otro año más esta Fiesta Provincial de la Yerra, porque no nos olvidemos que Cayastá fue el primer escenario donde se marcó ganado vacuno en el Río de la Plata, por Juan de Garay".

El jefe comunal cerró diciendo: "Nosotros respiramos mucha tradición y mucha cultura y poder festejar y celebrar junto a toda la gente del campo y de la comunidad en su conjunto; y por eso, como anfitriones de esta fiesta estamos preparados para recibir a toda la gente que nos visitará durante dos días".

La Fiesta de la Yerra es celebrada cada año en conmemoración de la primera marcación de animales del Virreinato del Río de la Plata. El encuentro se realiza en el predio de lo que fueron los corrales de Juan de Garay, en Santa Fe la Vieja.


Temas: Fiestas regionales Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género