Elecciones 2023

Presentación en Cayastá del frente Unidos para cambiar Santa Fe

Los presidentes de diez partidos políticos - entre ellos, la UCR, el PS y el PRO- firmaron el documento constitutivo de la nueva coalición. Se presentó un anexo con los ejes centrales entorno de los cuales se organizarían las principales políticas de un eventual gobierno.

 

25-04-2023 | 14:47

Las principales figuras de la oposición principal se reunieron en Santa Fe La Vieja.
Foto:Mauricio Garín.
25-04-2023 | 14:47

Con un documento de carilla y media, el frente Unidos para cambiar Santa Fe hizo su presentación en sociedad este martes en Cayastá. Es la coalición opositora que aglutina a diez partidos de la oposición: CREO, UCR, PS, PRO, PDP, UCEDE, ERF, UNIR, UNO y GEN. La integración generó ruidos internos en algunas de las fuerzas miembro, como el Socialismo. En su último congreso, 79 referentes partidarios rechazaron sumarse a esta nueva alianza con la advertencia de "prohibido girar a la derecha" que se plasmó en diferentes carteles. Aun así, por amplia mayoría, el organismo partidario avaló la incorporación. Quizá por eso, el documento fundacional firmado por los presidentes de las diez fuerzas que gestaron la nueva coalición, se inicia con una alusión directa a los "acuerdos políticos"; y dedica un párrafo exclusivo a aclarar que este nuevo frente es producto no de un pacto electoral, sino de un acuerdo político. "No es un pacto electoral, es un acuerdo político. Es la respuesta a una demanda ciudadana para poner en marcha otra vez la provincia; para despertarla del sopor, la inercia, el oportunismo, la inacción, y desplegar así su potencial social y productivo", sostiene el escrito.



"Un deber"

El documento plantea que "los acuerdos políticos, entendidos como capacidad de escuchar, consensuar y actuar en procura de desarrollo, inclusión social y justicia, son en la Argentina de hoy más que una opción, un deber". Y acota que este nuevo frente "surge al amparo de esa convicción y como fruto de una visión compartida asentada en tres coincidencias: la Santa Fe que hoy lamentablemente vemos, la Santa Fe que queremos y los lineamientos sobre los cursos de acción para lograr esta aspiración".

Se alude, luego, a la "prolongada crisis que se manifiesta a diario en nuestro país y que se explica por la imposición de una cultura política con aspiraciones hegemónicas y corporativas que lejos de representar intereses, deseos y sueños del conjunto de la sociedad, ha derivado en un proceso de decadencia que afecta a la mayoría del pueblo argentino".

"Tristemente – se sostiene-, el kirchnerismo ha encarnado y llevado adelante esa imposición cultural y política; y para nuestro pesar, Santa Fe está gobernada actualmente por las mismas prácticas: gobierno nacional y provincial comparten un mismo signo partidario y una misma manera de gobernar". Producto de ello, se plantea, hay "empobrecimiento, falta de trabajo, índices inflacionarios exorbitantes y una carga impositiva excesiva que castiga fundamentalmente a los sectores agropecuarios". A nivel local, se menciona la "inseguridad y la violencia" como "males sistémicos".

Año bisagra

Tras la descripción de esa realidad, el nuevo frente habla de que el 2023 "aparece como un año bisagra", que "puede torcer su rumbo y retomar un recorrido virtuoso en procura de progreso y de convivencia en paz". "Es la democracia – se enfatiza- la que nos brinda la ocasión de garantizar derechos y construir a partir del diálogo, una sociedad que retome el camino del crecimiento basado en la producción, la innovación y el trabajo". "Éste es el contexto – resume el documento- en el que nos propusimos celebrar esta plataforma de valores, proyectos y conductas entre muchas fuerzas políticas para edificar los cimientos de un presente y un futuro mejores para todos sus habitantes".

El texto repasa varios hechos históricos en los que la provincia fue protagonista – como la jura y reformas de la Constitución Nacional-, para concluir en que "en vísperas de los 450 años de la fundación de esta capital, venimos a decir presente frente a todo el pueblo de Santa Fe". El documento pondera el "diálogo y el consenso", en tanto que desestima "la confrontación inútil e inconducente.

"Somos conscientes de que este acuerdo en valores, convicciones y compromisos democráticos tiene por delante un camino arduo y complejo, pero que se puede transitar con éxito si también se suma al mismo la voluntad mayoritaria de la ciudadanía para encarar cambios necesarios e impostergables. Con esta convicción iniciamos este camino", concluyó.

También, se presentaron los lineamientos sobre la base de los ejes en torno de los cuales se organizaría una eventual de gobierno. Allí se esbozan en términos generales, las principales políticas que se instrumentarían en materia de seguridad, salud, educación, infraestructura, servicios públicos, entre otros.

 


 
Temas: Elecciones 2023 Actualidad Maximiliano Pullaro Clara García Felipe Michlig 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

Entrerrianas de parabienes por Rosario

La paranaense Yanina Ortiz y la crespense Magdalena Castro vivieron jornadas intensa en la ‘Ciudad Cuna de la Bandera’. Por un lado, fueron parte junto al seleccionado rosarino del primer encuentro internacional y por otro, obtuvieron un nuevo título de la mano de Old Resian.

Rugby Entrerrianas de parabienes por Rosario