Administración pública

Hubo acuerdo en la paritaria con estatales

En un nuevo encuentro paritario, se acordó este martes un incremento en julio, a cuenta de los que se acuerde en agosto, llevar los contratos de obra a 160.000 pesos y equiparar las asignaciones familiares a los valores de Anses.

11-07-2023 | 14:19

11-07-2023 | 14:19

“El primer semestre quedó cerrado con el 60% de aumento”, confirmó el ministro de Economía, Hugo Ballay, y aclaró “lo que discutimos hoy es un acuerdo para el segundo semestre”, indicó tras la reunión paritaria concretada con los gremios estatales ATE y UPCN, este martes 11 de julio.

Los puntos acordados son: se modifica la base de cálculo que pasará a ser el salario de junio; un incremento del 6% con los haberes de julio, a cuenta del próximo aumento; una nueva reunión en agosto para acordar el próximo incremento, por encima de la inflación; el incremento de los contratos de obra, que pasarán a ser de 160.000 pesos; la suba de los topes de las asignaciones familiares; y el aumento del 21%, que pone a las asignaciones familiares de la provincia en los mismos valores que los que abona Anses.

También se convino reunirse la semana próxima para iniciar la discusión sobre el nuevo convenio colectivo de trabajo del sector público.

“El diálogo es lo que nos va a llevar siempre al mejor resultado”, reafirmó Ballay al comienzo de la reunión y destacó que el encuentro estaba “prevista para una fecha posterior y hemos decidido anticiparlo”. En cuanto a la propuesta elevada a los gremios estatales, afirmó que se trata de “mejorar la oferta hecha anteriormente, y de hacer un ofrecimiento a cuenta de lo que ocurra en el segundo semestre”.

“Incorporamos dos temas: uno es la modificación de los topes de las asignaciones familiares. En la liquidación de julio ya van a estar modificados. Y otra decisión del gobernador es que a partir del 1° de septiembre las asignaciones familiares se equipararán a las que tienen Anses, lo que equivale a un incremento del 21%”, detalló.

“También, dando respuesta a un reclamo de los gremios es elevar a partir del 1° de julio el monto de los contratos de obra a 160.000 pesos. Esto implica que el incremento está alrededor del 103% respecto a los valores de inicio del año”, completó Ballay.

Presidieron la reunión el director de Trabajo, Pablo Pagnone; y la delegada contable de la Secretaría de Trabajo, Mónica Barbabianca. Por parte del gobierno provincial, además de Ballay participaron director de Liquidaciones, Miguel Ulrich; la directora de Análisis Fiscal, Jésica Lange; la paritaria del ministerio de Economía, Andrea Gauna; y el paritario del Ministerio de Gobierno, Miguel Arrúa Gobo.

Por parte de UPCN, participaron la secretaria Adjunta, Carina Domínguez; la secretaria Gremial, Cristina Melgarejo; y la subsecretaria de Comedores Escolares, Gladys Comas. En tanto, desde ATE, asistieron el secretario General, Oscar Muntes; y la prosecretaria Administrativa, Mariana Lujan.


 
Temas: Entre Ríos  Paritarias  Sueldos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.


En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos