Estiman más agua para Rosario y la región
Octubre termina y noviembre comenzará con lluvias en Rosario y el sur santafesino. Las precipitaciones son muy útiles para recargar los perfiles de los campos que vienen de tres años de sequía.
Octubre termina y noviembre comenzará con lluvias en Rosario y el sur santafesino. Las precipitaciones son muy útiles para recargar los perfiles de los campos que vienen de tres años de sequía.
La lluvia, que no fue mucha en Rosario en la madrugada del lunes, seguirá presente en esta ciudad. Los 9 milímetros que trajeron árboles caídos e inconvenientes para el espacio público de la ciudad son una parte de un frente tormentoso que pasará por el sureste provincial esta semana que comenzó este 30 de octubre.
Los presagios de la llegada de un fenómeno de El Niño que se habían anunciado meses atrás han empezado a verse plasmados en la realidad en estos últimos días del décimo mes de 2023. Aunque algunos cálculos lo anunciaban para agosto o septiembre, recién en octubre esto se pudo ver en la región de la Cuna de la Bandera.
Se aguardan más precipitaciones hasta el jueves en Rosario. Según los pronósticos, se produciría una tormenta este jueves 2 de noviembre. Este temporal será generalizado en la región sur santafesina, según expresó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario. Para Russo, estas lluvias sirven “para empezar a descontar todo lo que viene faltando (en cuanto a déficit hídrico de los suelos)”.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.