Paso a paso

Avanza la sistematización de La Santiagueña

Los trabajos que comenzaron en 2021 cuentan con un 60% de avance, según lo informado por el gobierno provincial. Se trata de facilitar el escurrimiento de los excesos pluviales en una de las cuencas que se encuentra en la zona céntrica de Paraná.

13-11-2023 | 11:09 |

La sistematización de los desagües pluviales de la cuenca La Santiagueña, una de las obras más importantes en la zona céntrica de Paraná, cuenta con un 60% de avance, según lo informado por el gobierno provincial. Los trabajos forman parte de una demanda de muchos años por parte de la población paranaense debido a que el curso del arroyo se encuentra en zona poblada y genera distintas problemáticas a las y los vecinos.

Las primeras obras a cargo del gobierno de Entre Ríos referidas a este arroyo tan característico de la capital provincial fueron posteriores a 2010 y comenzaron con el entubado del arroyo en la zona de calles Victoria y Nogoyá. Anteriormente ya existían algunos trabajos de sistematización del arroyo, aunque contaban con muchos años desde su realización.

Estas nuevas obras facilitan el escurrimiento de los excesos pluviales, una problemática que aqueja históricamente a esta zona de Paraná y que produce anegamiento de calles e ingreso de agua a los hogares, entre otras cosas. En la actualidad, los trabajos se realizan sobre calle Salta, antes de llegar a Nogoyá; Nogoyá, entre Salta y San Juan, y parte de San Juan, en dirección a Moreno.

A cargo de la Dirección de Hidráulica, órgano dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, conlleva la construcción de grandes cañerías rectangulares de hormigón que se encuentran dispuestas por debajo de la calzada por la que transitarán los vehículos. Además, cuenta con sus respectivos conductos de captación de aguas pluviales y obras de disipación de impacto para los tramos con pendientes pronunciadas, algo muy usual en esta zona.

La inversión provincial es de $1.014.820.863,77 y ya se hicieron los trabajos correspondientes al lugar donde desembocará el arroyo en el río Paraná, en inmediaciones de la Plaza de las Colectividades.


 
Temas: Entre Ríos  Infraestructura  Arroyos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.


En Portada / Santa Fe
Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

Durante su primer discurso dejó en claro los ejes de trabajo para los próximos cuatros años: "Reducir el gasto político del Estado municipal; construir una ciudad más segura para todos; establecer más oportunidades para quienes quieran estudiar, invertir y generar trabajo en Rafaela; construir un Municipio más dinámico, eficiente y cercano al vecino".

Traspaso Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

En Portada / Entre Ríos