
[email protected]
Canalis es una trabajadora de la cultura y la comunicación paranaense que cuenta con una amplia experiencia en la organización de galerías y espacios de arte. También ha trabajado en comunicación institucional, en televisión y cine, periodismo, arte gráfico, editorial y en producción de espectáculos. Desde el 2012 se desempeña como directora del Museo Provincial de Bellas Artes.
Durante la coyuntura actual, atravesada por el Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo a consecuencia de la pandemia de Covid 19 a nivel mundial, el museo continúa brindando espacios virtuales de debate y formación en relación a las artes. La funcionaria recorrió durante una entrevista estos tópicos.
–¿Qué actividades se están llevando a cabo desde el Museo de Bellas Artes?
–Desde el mismo momento del inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio allá por el 20 de marzo, lanzamos una serie de acciones. Por ejemplo, publicamos en nuestro canal de YouTube una pieza audiovisual de producción propia con testimonios de artistas sobre los años de la dictadura cívico-militar, "Libertad esa extraña palabra, con motivo de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976.
Desde nuestro canal también ofrecimos otro video de producción propia, sobre la intervención en la fachada del edificio del Museo "Dicen las paredes" perteneciente a la artista María Fernanda Alberto realizada el 17 de marzo de este año en el marco del Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que lamentablemente no pudimos inaugurar en razón del inicio de las restricciones.
–Y un interesante ciclo de charlas…
–También pusimos en marcha un ciclo de charlas virtuales con importantes referentes del área, es verdad. Todas fueron transmitidas en vivo a través de diversas plataformas (YouTube, Zoom) con una gran repercusión y participación de público en las tres ediciones que hemos ofrecido.
La primera se tituló "Patrimonios e Identidades que proyectan nuestra memoria" y estuvo a cargo de la arquitecta y especialista en patrimonio Mariana Melhem. La segunda, "Volver a temblar. Museo y géneros", bajo la responsabilidad de Kekena Corvalán (Buenos Aires); y la tercera, “¿Cómo nace un Museo? Fundacional, los inicios del Bellas Artes entrerriano”, con Walter Musich y Karen Sphan quienes desarrollaron la investigación sobre los orígenes de nuestra colección patrimonial.
Por otro lado, lanzamos el concurso #Desafío Museo Próximo que fue una convocatoria para el público en general en la que invitamos a recrear obras del patrimonio y publicarlas través de redes sociales. Los premios para los ganadores fueron libros de la Editorial de Entre Ríos.
En cuanto a ediciones digitales, presentamos el catálogo correspondiente a la muestra "Mujeres artistas en la Colección II”, exposición que fue montada con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora a principios del mes de marzo en nuestras salas patrimoniales Bicentenario de la Independencia. Asimismo, en este momento estamos trabajando en la edición de un catálogo digital sobre la muestra permanente de las 22 obras de Cesáreo Bernaldo de Quirós que se publicará en las próximas semanas.
Otra experiencia que pudimos concretar y compartir a través de las redes sociales y nuestras plataformas digitales fue la producción de un conversatorio virtual de lxs ganadorxs del último Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos: "Artistas en primera persona". Allí reflejamos los testimonios de este grupo de artistas sobre sus trabajos, visiones y experiencias como artistas en la escena entrerriana del arte.
Razones
–¿Cómo surgió la iniciativa de estas actividades virtuales?–Reflexionamos sobre las nuevas condiciones que nos plantea este momento. De pronto debimos operar fuera de nuestro espacio físico natural -que nos define claramente a partir de poder ofrecer el contacto directo con la obra de arte, su escala, texturas, impronta, gesto, materialidad- lo que nos plantea nuevos interrogantes, nuevos escenarios y la necesidad de construir sobre la marcha nuevas estrategias de gestión. Es una tarea exploratoria y completamente experimental.
–¿Tuvieron que suspender actividades por el decreto de Aislamiento Social Obligatorio?
–La programación de las muestras y exposiciones del Calendario 2020 del Museo, consolidada a fines del año pasado, tuvo que ser suspendida y deberá ser reprogramada para el año próximo. Trabajando de manera articulada con la Secretaría de Cultura de la Provincia de la que dependemos, nos propusimos una etapa de reflexión activa frente a este contexto, partiendo de preguntas más que de respuestas, tratando de interpretar creativamente el momento y produciendo instancias de encuentros con el mismo compromiso de proximidad e inclusión con la que abordamos nuestra gestión en el Museo en todos sus aspectos.
En el horizonte
–¿Qué actividades tienen planeadas a futuro?–Actualmente nos encontramos abocados a las tareas preparatorias para el lanzamiento de la organización y convocatoria de la edición número 57 del Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos prevista para el mes de julio. A través de este clásico certamen el Gobierno de Entre Ríos estimula y reconoce cada año el trabajo de la comunidad de artistas visuales de la provincia otorgando diez premios adquisición en las disciplinas de dibujo, pintura, escultura, grabado y arte cerámico.
Finalmente, ya disponemos de protocolos elaborados desde la Secretaría de Cultura de la Provincia y aprobados por la autoridad sanitaria provincial para ir retomando el trabajo en modo presencial, lo que nos va a permitir iniciar tareas técnicas y administrativas para adecuar el nuevo funcionamiento pleno y seguro de la institución en un futuro próximo.
–¿Continuarán las charlas?
– Esa es la idea, que las propuestas de “Museo Próximo” continúen con una serie de charlas/encuentros virtuales con referentes del arte y de la gestión cultural, entrevistas con artistas visuales, nuevas ediciones de catálogos digitales y actividades educativas y recreativas on line, las que pensamos mantener y continuar aun luego de que las restricciones de acceso físico al museo se flexibilicen.
Contactar con públicos muy diversos, inclusive fuera de los límites territoriales del país y de la provincia, nos posibilitó el diseño de nuevas estrategias y políticas culturales para lograr mejores resultados en la democratización de los bienes culturales y la circulación de ideas e intercambio de experiencias.
Links de interés
Facebook: MuseodeBellasArtesinstagram: museobellasartes_er
YouTube: Museo Bellas Artes Entre Ríos
Además tenés que saber:
+ Noticias




La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Medida nacional Concordia dejará de tener servicio nocturno de colectivos desde octubre

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.