[email protected]
Lazos Solidarios de Concordia es un grupo integrado mayoritariamente por jóvenes que intentan ayudar a personas inmersas en la pobreza. Con la llegada del frío, comenzaron a hacer rondas de entregas de viandas en el horario de la cena. La idea es dar comida caliente a quienes se encuentran en situación de calle y, de paso, llevarles ropa para que se abriguen.
Luego de una recorrida concretada el viernes 7 de mayo, la agrupación anunció la muerte de Jorge, ocurrida esa jornada. Según lo que explicaron en las redes sociales, en donde hicieron su descargo, “dos días antes a su fallecimiento, nosotros como grupo estábamos de recorrida nocturna, en la cual repartimos viandas y abrigos a las personas en situación de calle y observamos que Jorge estaba pasando mucho frío. En ese momento, le dejamos su comida aliente y lo abrigamos de pies a cabeza con buzo, pantalón, gorro, bufanda y frazadas, porque estaba durmiendo en el piso con remeras mangas cortas”, detallaron.
La noche siguiente, al realizar nuevamente la recorrida habitual, el grupo lo encontró “en el mismo lugar, de la misma manera que lo habíamos encontrado hace dos días: durmiendo en el piso con una remera mangas cortas” y relataron que “desde el lado de la ignorancia, porque realmente todo lo que hacemos es de corazón, pensamos que estaba durmiendo y, para no molestarlo, le dejamos la comida al lado”.
“La triste realidad es que Jorge no estaba durmiendo, Jorge estaba muerto, muerto por el frío”, remarcaron. Además, hicieron una crítica al Estado y la sociedad: “Este hombre murió por un abandono de persona, porque los que se deberían ocupar se llenan la boca diciendo que no hay personas en situación de calle, cuando claramente si las hay, murió por la indiferencia social, fue invisible para los ojos de muchos”, manifestaron.
Luego de contar el triste episodio, desde la organización decidieron hacer un llamado de atención. “Les pedimos a todos que reflexionen, pedimos de corazón que no miren para otro lado, que si ven a una persona en situación de calle se acerques, le pregunten si está bien, si necesita algo; si ves que esa ayuda sale de tus posibilidades comunícate con alguien que pueda ayudar, porque nadie se salva solo y, en este momento, te necesitamos más que nunca”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Los integrantes de la campaña fueron bienvenidos por una gran cantidad de público que se acercó a la playa del Balneario Municipal. Allí se realizó un festival con artistas locales, intervenciones, rituales y la palabra de los protagonistas. Las y los remadores seguirán su recorrido que finalizará el próximo 22 de marzo.
En defensa del río Remar Contracorriente llegó a Paraná y fue recibido por la comunidad

La dosis tiene un valor de 2.050 pesos y 1.200 para brucelosis. Se estima inocular 4,5 millones de cabezas vacunas.
Ganadería Comenzó la campaña de vacunación contra aftosa en la provincia

Los referentes de los 15 equipos de primera división de la Liga San Martín armaron una cruzada de forma independiente para tenderle una mano a la comunidad bahiense. Le piden a sus simpatizantes que acerquen donaciones a los estadios para, luego, enviar a los damnificados por las trágicas inundaciones.
Afectados por el temporal Capitanes de la solidaridad: se organizaron para enviar donaciones a Bahía Blanca

El gobernador consideró que hubo acciones violentas de grupos ajenos a los jubilados, y agresiones a las fuerzas de seguridad. Pero también que en la represión hubo excesos que deben ser investigados.