16-11-2021 | 17:37
MIRADOR ENTRE RÍOS
[email protected]
El gobernador Gustavo Bordet; el intendente de Paraná, Adán Bahl; y funcionario inauguraron este martes 16 de noviembre el Complejo Integral de Salud Comunitaria, único de su tipo en la región. Estará constituido por un Centro de Día Comunitario de Abordaje Ambulatorio y Dispositivo Intermedio de Inclusión Habitacional.
En el acto de inauguración, Bordet explicó que “es una inversión que desarrolló íntegramente el Gobierno provincial y que tiene como cometido abordar la salud mental para jóvenes, además de brindar soluciones a muchas familias que no encontraban una canalización a través del Estado. Esto hace que este centro sea único en la provincia”.
Precisó luego que la inversión fue de casi 210 millones de pesos y que tiene los servicios adecuados para atender los requerimientos y las necesidades que se presenten, además del edificio y los recursos humanos. “En realidad el centro ya está funcionando. Tiene todas las áreas interdisciplinarias. Hoy se hace la inauguración formal, pero nunca se detuvo el trabajo y se empezó a dar soluciones que la ciudadanía requería”, resaltó.
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, indicó que “el Centro se integra en la red sanitaria provincial. Es único en sus características porque trabaja en un paradigma asociado a los derechos humanos de las personas, y también inclusivo”. Dijo que “integra además lo que es el Centro de Salud Jorge Newbery, abarcando toda un área programática que ya está realizando su atención programada y a demanda de forma integral con un equipo interdisciplinario con el personal de lo que era la ex Casa Joven”.
Por esa razón, “se integró también el centro de salud mental de la juventudes, además de un centro de inclusión habitacional, un dispositivo, para contener de forma transitoria a los jóvenes para realizar trabajos mancomunados que ya se realizan a través de talleres integrados como los de música y arte”, indicó la ministra. Y se sumaron “componentes ligados al deporte, a la recreación y a otros aspectos que tienen que ver con la participación de la ciudadanía a pleno de toda esta zona de Paraná y también de la red sanitaria de la provincia”, concluyó.
El intendente Bahl destacó que se trata del “resultado del trabajo en equipo con la provincia. Permanentemente estamos articulando con el gobernador y gestionando las obras necesarias para brindar mejores servicios a los paranaenses”.
LA OBRA
Se trata de una sola planta con espacios modulares definidos, abarcando un área de servicio ambulatorio con consultorios externos para psiquiatría, psicología, clínica médica, nutrición y servicio de guardia. Cuenta además con un área de internación destinada a pacientes que puedan sufrir una descompensación, sector que se ubicará próximo a la guardia por los cuidados intensivos que pueda necesitar. Se suman también salas de recuperación, enfermería y apoyo.
También contempla un área de internación residencial, con una capacidad de 24 camas (diferenciando hombres de mujeres). A ello se deben sumar áreas comunes, como enfermería, comedores, cocinas y servicios de apoyo.
Como un tercer pilar se construyó un centro de día que brindará tratamiento individual y grupal destinado tanto a residentes como a pacientes con permanencia en el predio. Se incorporaron espacios para talleres laborales, un área recreativa externa y un Salón de Usos Múltiples destinado a charlas, gimnasia, talleres artísticos y musicales.
[email protected]
El gobernador Gustavo Bordet; el intendente de Paraná, Adán Bahl; y funcionario inauguraron este martes 16 de noviembre el Complejo Integral de Salud Comunitaria, único de su tipo en la región. Estará constituido por un Centro de Día Comunitario de Abordaje Ambulatorio y Dispositivo Intermedio de Inclusión Habitacional.
En el acto de inauguración, Bordet explicó que “es una inversión que desarrolló íntegramente el Gobierno provincial y que tiene como cometido abordar la salud mental para jóvenes, además de brindar soluciones a muchas familias que no encontraban una canalización a través del Estado. Esto hace que este centro sea único en la provincia”.
Precisó luego que la inversión fue de casi 210 millones de pesos y que tiene los servicios adecuados para atender los requerimientos y las necesidades que se presenten, además del edificio y los recursos humanos. “En realidad el centro ya está funcionando. Tiene todas las áreas interdisciplinarias. Hoy se hace la inauguración formal, pero nunca se detuvo el trabajo y se empezó a dar soluciones que la ciudadanía requería”, resaltó.
Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, indicó que “el Centro se integra en la red sanitaria provincial. Es único en sus características porque trabaja en un paradigma asociado a los derechos humanos de las personas, y también inclusivo”. Dijo que “integra además lo que es el Centro de Salud Jorge Newbery, abarcando toda un área programática que ya está realizando su atención programada y a demanda de forma integral con un equipo interdisciplinario con el personal de lo que era la ex Casa Joven”.
Por esa razón, “se integró también el centro de salud mental de la juventudes, además de un centro de inclusión habitacional, un dispositivo, para contener de forma transitoria a los jóvenes para realizar trabajos mancomunados que ya se realizan a través de talleres integrados como los de música y arte”, indicó la ministra. Y se sumaron “componentes ligados al deporte, a la recreación y a otros aspectos que tienen que ver con la participación de la ciudadanía a pleno de toda esta zona de Paraná y también de la red sanitaria de la provincia”, concluyó.
El intendente Bahl destacó que se trata del “resultado del trabajo en equipo con la provincia. Permanentemente estamos articulando con el gobernador y gestionando las obras necesarias para brindar mejores servicios a los paranaenses”.
LA OBRA
Se trata de una sola planta con espacios modulares definidos, abarcando un área de servicio ambulatorio con consultorios externos para psiquiatría, psicología, clínica médica, nutrición y servicio de guardia. Cuenta además con un área de internación destinada a pacientes que puedan sufrir una descompensación, sector que se ubicará próximo a la guardia por los cuidados intensivos que pueda necesitar. Se suman también salas de recuperación, enfermería y apoyo.
También contempla un área de internación residencial, con una capacidad de 24 camas (diferenciando hombres de mujeres). A ello se deben sumar áreas comunes, como enfermería, comedores, cocinas y servicios de apoyo.
Como un tercer pilar se construyó un centro de día que brindará tratamiento individual y grupal destinado tanto a residentes como a pacientes con permanencia en el predio. Se incorporaron espacios para talleres laborales, un área recreativa externa y un Salón de Usos Múltiples destinado a charlas, gimnasia, talleres artísticos y musicales.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia absolvió a la madrastra de Nahiara Cristo, por entender que se violaron sus derechos de defensa y no fue juzgada con perspectiva de género.
Justicia Absolvieron a Yanina Lescano por la muerte de su hijastra

El accionar de vándalos en la plaza principal tuvo como objetivo la representación de los pañuelos blancos, símbolo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
La Paz Repudian la vandalización de símbolos de la memoria
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.