[email protected]
La modalidad –inédita en la práctica de la mediación en la institución, siempre basada en la presencialidad– se instrumentó en junio de 2020 como una manera de zanjar el distanciamiento físico impuesto debido a la pandemia y ante la necesidad de mantener el servicio que brinda la Defensoría del Pueblo a las personas en conflicto, propiciando instancias de encuentro y diálogo. Con la práctica, las mediaciones a distancia se volvieron una alternativa habitual, elegida por los vecinos, que ha posibilitado tanto encuentros entre personas de Paraná como también de otras localidades de la provincia.
Tras el tiempo transcurrido y el centenar de reuniones concretadas a través de medios tecnológicos, el Centro de Mediación destaca, a modo de balance, los resultados alcanzados y la experiencia forjada en base a esfuerzo, dedicación, capacidad de adaptación y capitalización de aprendizajes. En cuanto a los resultados, en el 90% de los casos los participantes llegaron a un acuerdo consensuado en relación a las divergencias que motivaron la reunión.
Así, se consideró un logro el hecho de que la ciudadanía pueda gestionar sus conflictos en un ámbito de escucha y de comprensión mutua, que permita iniciar el camino de resolución de sus diferencias. Se valoró asimismo la buena disposición de los mediadores comunitarios, integrantes del Registro voluntario y ad honorem con el que cuenta la Defensoría del Pueblo de Paraná para atender más de medio millar de solicitudes y presentaciones que recibe cada año.
Cabe recordar que la institución cuenta con una nómina de más de 120 mediadores que se renueva de forma anual y que para ello deben cumplir con una serie de requisitos de capacitación continua.
Pese a la flexibilización de las medidas preventivas contra el Covid y a la vuelta paulatina de los encuentros presenciales, la modalidad online –instrumentada en su momento como una medida provisoria– se ha ido consolidando con el tiempo y los resultados y es aceptada por los vecinos como una opción válida a la hora de participar de una mediación, de manera paralela a las reuniones presenciales.
La denominada tercera ola del Covid, que empezó en la última parte del año pasado y sigue en la actualidad, volvió a incentivar a vecinos a elegir la comunicación a través de medios tecnológicos.
Los medios utilizados principalmente son la plataforma Zoom y las videollamadas de Whatsapp. En todos los casos, el Centro consulta las posibilidades de los ciudadanos con el fin de garantizar la accesibilidad al servicio de mediación.
Por ello, se recuerda que en el caso de los vecinos que carecen de conectividad o de un dispositivo adecuado para conectarse, se habilita la posibilidad de acudir a las oficinas del Centro, en calle Hipólito Yrigoyen 236 de Paraná, y desde ahí pueden acceder al WiFi o a una computadora de la institución. “De esa manera, garantizamos que todas las personas tengan la posibilidad de participar de la mediación a distancia”, reafirma la Coordinadora del Centro de Mediación, Irina Chausovsky.
RANKING DE CONFLICTOS
La lista de temas que motivan mediaciones y que se reflejan en la estadística de la institución, no ha sufrido grandes modificaciones en los tiempos de pandemia. Así, continúan en el primer lugar las mediaciones por Convivencia, ítem que abarca una variedad de causas que afectan especialmente el encuentro y desencuentro entre vecinos. También los ruidos molestos, los problemas por humedad y desagües en paredes, tapiales, patios, veredas, techos, son cuestiones reiteradas. Asimismo, aparecen los conflictos por mascotas, cuestiones por medianería e inconvenientes por árboles, entre otros.
CONTACTO
Es un servicio gratuito que brinda la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná.
Para requerir más información o solicitar una instancia de mediación, la comunicación puede ser personalmente en calle Yrigoyen 236, de 8 a 13, mediante los números 4211029/4211051, 343 5163712 (llamada o mensaje de Whatsapp) o al mail [email protected]
Además tenés que saber:
+ Noticias




La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Medida nacional Concordia dejará de tener servicio nocturno de colectivos desde octubre

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.