[email protected]
En el marco de las jornadas que ponen en foco la lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria, representantes de las orquestas y coros entrerrianos participaron de la Cantata “Pitágoras y la música” para títere, orquesta y coro infantil junto a otros niños, niñas y adolescentes de Santa Fe, Buenos Aires y CABA. La obra fue compuesta por Pablo Piccini y Mariano Kosiner; este último también realizó la dirección. La presentación estuvo coordinada por el Programa Nacional de Orquestas y Coros del Bicentenario, y contó con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales.
La Cantata se realizó en la mañana de este lunes 14, y en ella participó una delegación de Entre Ríos representada por 10 estudiantes instrumentistas (cello, contrabajo y violín) y 10 estudiantes coreutas de las ciudades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y San José. Los instrumentistas representaron a las Orquestas Romina Iturain, San Agustín y Toque Minuan, de Paraná; Alberto Soriano, de Concepción del Uruguay y La Chamarra, de Concordia; junto a coreutas de los coros Discantus de Concordia y San José. Las formaciones musicales forman parte de la Coordinación de Orquestas, Bandas y Coros, dependientes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Si bien la Cantata se realizó este lunes, el trabajo de los jóvenes músicos arrancó el pasado viernes al mediodía donde se realizaron ensayos parciales por instrumentos y por grupos de voces. Seguidamente, tuvieron lugar los ensayos generales durante el sábado y domingo en San Fernando (provincia de Buenos Aires). Además de los ensayos las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el Congreso de la Nación y la Plaza de Mayo.
Durante el desarrollo de la Cantata intervino el personaje de Pitágoras caracterizado en forma de títere. El personaje interactuó con las y los integrantes de la Cantata y el público para debatir cuestiones matemáticas y vincularlas lúdicamente con el repertorio musical. “La música es la matemática, el arte y el cálculo; la mente y el corazón” dijo Pitágoras a los presentes antes del cierre. En la platea aplaudieron cálidamente la intervención de los participantes y la brillante actuación del ensamble de voces e instrumentos.
“Nuestros gurises están emocionados de regresar a los escenarios; de volver a encontrarse con estudiantes instrumentistas y coristas de otras provincias. Esos intercambios no ocurrían desde hace por lo menos dos años, por la pandemia”, destacó Gimena Bacci, una de las coordinadoras de la delegación.
El grupo entrerriano fue acompañado por el equipo de la Coordinación de Orquestas y Bandas infantiles y juveniles de la Provincia por Jaqueline Moreno y Gimena Bacci como coordinadoras; y Eva Tabares, Martín Carrere y Roxana Tavella, docentes y parte del equipo de Coordinación. También otros docentes estuvieron realizando asistencias especiales en las escuelas entrerrianas para trabajar el repertorio, ellos fueron: Pedro Vega, Marta Gabas, Priscila Ortiz, Kevin Mernez, Mariel Sala y Concepción Walingre.
Para disfrutar de la Cantata ingresar a: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=S1AbGDZtnJ0&feature=youtu.be
Además tenés que saber:
+ Noticias

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la ampliación de la línea Crédito Argentino con tasas fijas de 43%, subsidiada por el Estado Nacional, sin requisito bancario, para capital de trabajo.
Economía Anuncian línea de crédito subsidiada para monotributistas

Personal de la Brigada de Prevención Delitos Rurales, junto a personal policial de Pueblo Belgrano, realizaron un procedimiento en el que secuestraron fusiles y equipos de comunicación a cazadores furtivos.
Gualeguaychú Secuestran fusiles y equipos de comunicación a cazadores furtivos

La medida fue confirmada para el martes próximo tras la asamblea que realizó el sindicato Amsafe Rosario este jueves. Es una reacción ante la ola de violencia sobre escuelas de esta ciudad.
No habrá clases Rosario: los maestros de todo el departamento lanzan una jornada de protesta y movilización para el martes 13

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que en junio, julio y agosto las precipitaciones superen a los promedios normales en la región. La circulación atmosférica favorecerá a que haya menor cantidad de ingreso de aire frío. El fenómeno del Niño está "en gestación" y se formaría para la primavera.