Foto:Gentileza
Respecto al programa de voluntariado, esta edición de los Juegos, que contó con más de 5.000 inscriptos, marca una diferencia importante con otras competencias internacionales que se llevaron a cabo en la ciudad. Esto se debe a que casi la totalidad de los 900 voluntarios que colaborarán está integrada por rosarinas y rosarinos.
De esta manera, desde la organización del mega evento internacional se hizo una clara apuesta a la capacitación de las y los voluntarios, que cumplirán con tareas de técnicas deportivas relacionadas con la competencia, marketing, servicios médicos, operaciones, prensa, educación y cultura, turismo y visitas guiadas, entre otras.
Durante las instancias de formación previas, así como durante los once días de competencia, voluntarias y voluntarios vivirán experiencias durante las que adquirirán conocimientos técnicos y generales, desarrollarán habilidades a través de la práctica, aprenderán a trabajar en equipo, y pondrán en práctica estrategias de organización y planificación.
Además, llevarán adelante trabajos vinculados con disciplinas específicas que necesitan de conocimientos puntuales como formar parte de mesas de control, y labores complementarias de los deportes como acompañar a las delegaciones.
Sobre la gran cantidad de jóvenes oriundos de Rosario que se desempeñarán como voluntarias y voluntarios, la directora del área de Voluntariado, Gabriela Villalba, destacó la importancia del hecho y señaló que el propósito al convocar a chicas y chicos rosarinos "es que quede un legado, tanto por los Juegos como en la identidad de Rosario como ciudad el deporte”.
En ese sentido, enfatizó: “Para muchos jóvenes este será el primer trabajo de campo porque son estudiantes de los primeros años de sus carreras. Va a ser una gran experiencia. Este evento tiene una magnitud increíble. Van a aprender cosas que se leen en los manuales pero acá van a tener la experiencia”.
Por último, hizo hincapié en el impacto que tendrá el voluntariado en los estudiantes de Educación Física: “Para ellos será una experiencia que les dejará un gran conocimiento en cuanto al deporte y el estudio. Incluso puede significarles una salida laboral”.
Los jóvenes se suman al equipo de trabajo a través de convenios firmados con universidades y distintas asociaciones como la Universidad Abierta Interamericana (UAI); el Instituto Superior de Educación Física Nº 11 (ISEF); el Instituto Superior Incorporado General San Martín; la Universidad de Rafaela; las facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario; el Grupo Scout; voluntarios de Federaciones y Asociaciones Deportivas, y voluntarios que se inscribieron en la página oficial de los Juegos.
En primera persona
Mariano es estudiante de periodismo y se sumará como voluntario al equipo de comunicación de los Juegos. A partir del 28 de abril iniciará su segunda experiencia, ya que en 2019 formó parte del equipo de los Juegos Suramericanos de Playa que se realizaron en la ciudad. Y ya palpita con entusiasmo lo que se viene. “No veo la hora de que llegue la ceremonia de apertura. Ser parte es importante porque ponemos en práctica lo que estudiamos en la carrera, y porque aprendemos cómo se trabaja e incorporamos herramientas”, señaló.
Por su parte, Julieta cursa la carrera de Educación Física y también aguarda con ansias el arranque de los juegos. “Me anoté en el programa de voluntariado porque formar parte de una competencia internacional de esta importancia es una oportunidad que no podía dejar pasar", aseguró la joven, y agregó: "Tengo muchas expectativas de vivir esta experiencia. Me va a dar conocimiento y voy a poder conocer mucha gente del mundo del deporte, y estas dos cosas son muy importantes para una estudiante de Educación Física”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Dejanos tu Comentario

El incremento, que será del 30%, no tiene fecha confirmada desde cuándo regirá en Rosario, mientras que en Córdoba se implementará desde 0 horas de esta noche.
Movilidad Rosario: el boleto de colectivo aumentará a 240 pesos

La socialista es acompañada en la mesa por el radical José Corral y la justicialista Sonia Martorano. Cuarto intermedio por la banca 50.
Legislatura santafesina La nueva presidenta de la Cámara de Diputados es Clara García

Propone una síntesis histórica e institucional entre el 20 de noviembre de 1823 y el presente, poniendo especial énfasis en los últimos 40 años.
Villaguay Se presentó el libro del Bicentenario

El conjunto Santo se quedó con la Copa Juan Carlos Mosqueda al vencer 2-1 al Mondonguero y consiguió su título 31 de Liga y cortó una sequía de 16 años.