Foto:Archivo
Frente a la llegada de las bajas temperaturas, el municipio de Rosario recuerda que está vigente el Operativo Invierno, dispositivo que funciona durante el período estacional para brindar asistencia a personas en situación de calle. En ese marco se desarrollan rondas nocturnas, con operadores de calle y personal de salud, para brindar asistencia sanitaria. Y a la par está en funcionamiento la línea telefónica 147 para que ante un eventual caso cualquier vecino o vecina pueda llamar y solicitar que desde la Municipalidad se brinde asistencia a la persona, ofreciéndole traslado hasta un refugio y asistencia médica si hiciera falta.
Cabe recordar que en el marco del Operativo Invierno 2022 fue inaugurado un nuevo refugio municipal, en Felipe Moré 929, que cuenta con 50 plazas destinadas a varones mayores de 18 años y permanecerá abierto durante todo el año. Este nuevo espacio funcionará, además, como centro de día y brindará capacitaciones y talleres en el antiguo edificio del Fondo de Asistencia Educativa (FAE). Las obras en el edificio demandaron una inversión de más de 10 millones de pesos.
Además, el refugio municipal ubicado en Grandoli y Ayolas quedó reconvertido en un hostal 24 horas desde la pandemia. Dicho espacio pasó a cumplir otro rol dentro de los dispositivos destinados a esta población y en el marco de nuevas y mejores intervenciones en torno a paradigmas que fortalecen la reinserción, la autonomía y la inclusión de personas que están recibiendo un acompañamiento terapéutico con el objetivo de dejar la situación de calle.
En cuanto a los espacios ya habilitados dentro de la red de refugios nocturnos continúan Sol de Noche, ubicado en Marconi 2040, allí se alojan hombres mayores de 35 años de edad desde las 20 hasta las 7 del día siguiente durante todo el invierno. El Buen Pastor, en Laprida 2747, está abierto todos los días del año, desde las 20 y hasta las 8. El Refugio de Cáritas para mujeres y niños en situación de calle funciona en Balcarce 1077. Allí también se ofrecen duchas, camas, cenas y desayunos. Los ex combatientes y cientos de voluntarios de distintas organizaciones recorrerán las calles con raciones de comida caliente.
Cabe destacar que el municipio desarrolla el Operativo Invierno con asistencia en refugios y en la vía pública con equipos municipales de las secretarías de Desarrollo Humano y Hábitat, Salud Pública, Control y Convivencia, junto al Centro de Ex-Soldados Combatientes en Malvinas, la Universidad Nacional de Rosario y organizaciones sociales, entre ellas Manos Solidarias, Sol de Noche, Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, María Auxiliadora, Ex Soldados Combatientes en Malvinas, Empoderar para transformar, Me llaman calle, Bodai, Padre Misericordioso y Haciendo Lío.
Programa
El Plan Cuidar implica, por un lado, la unificación de todos los equipos, recursos y acciones de municipio para trabajar en forma conjunta la inclusión y el cuidado de las personas que más lo necesitan, y, por otro lado, la convocatoria a todas las organizaciones de la ciudad a sumarse a esta red de cuidados y trabajar en las líneas de intervención del Plan.
Una ciudad que aspira a la sensibilidad, la empatía, el respeto, la convivencia y la cultura de paz como objetivos debe generar proyectos y acciones que habiliten y faciliten el compromiso colectivo. Este eje del plan es un aporte al fortalecimiento de ambientes de convivencia saludables que permitan ser y hacer junto a otros y otras.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

Es que la nueva ley de alquileres vigente no conforma a todas las partes. De hecho, los propietarios vienen pegando el grito en el cielo desde hace rato ante la imposibilidad de actualizar los valores acorde a lo que entienden que la situación económica amerita.
Tras los dichos de Milei Hay una merma de un 30% de oferta de alquileres en Rosario

La ciudad de San Javier enfrenta una situación crítica debido a la crecida del río San Javier, que ha afectado gravemente el suministro de agua potable. La crecida, que comenzó el sábado 25 de noviembre, ha provocado la rotura de bombas y daños en la toma de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Asistenciales y de Vivienda de San Javier Limitada, encargada de proveer el servicio de agua a la ciudad.
Clases suspendidas La crecida del río San Javier genera crisis en el suministro de agua

A Ñangareco Nderejhe es una asociación que hace 28 años trabaja en el Islote Curupí, y recientemente logró firmar un nuevo comodato con el municipio paranaense. De esta manera, podrán continuar con el proyecto durante los próximos 20 años. Mirador Entre Ríos dialogó con su secretario, Dante Gariboglio, y conocer desde dentro a la entidad ambientalista.
Paraná Turismo, educación, naturaleza y preservación en el islote Curupí

El lunes 20 de noviembre, la Orquesta Infantil Camalotes, de La Paz, realizó un emotivo concierto de cierre de ciclo, evento que fue acompañado por la comunidad.